29 oct. 2025

MOPC recibe ocho ofertas para ruta de hormigón

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió ocho ofertas para la construcción de la primera ruta de hormigón del país, la PY05, en el tramo Pozo Colorado-Concepción. Las ofertas presentadas “van desde G. 290.727 millones hasta G. 339.001 millones para el Lote A y de G. 219.598 millones hasta G. 299.461 millones para el Lote B”.

Las empresas que acercaron sus propuestas son Benito Roggio E Hijos SA; Ecomipa SA; Rovial SA y Concret Mix SA. Los consorcios con ofertas son Consorcio Avanza Chaco (Tecnoedil SA Constructora, Ocho A SA. y Construpar SA); Consorcio Río Paraguay (MM SA, Augusto Ortellado Narváez, Compañía de Construcciones Civiles SA y Tecnología del Sur SAE), Consorcio Centro Semisa (Semisa Infraestructura SA y Centro Construcciones SA) y el Consorcio Ruta PY05 (Constructora Asunción SA y Enrique Edgardo Díaz Benza Cano). En total, son 15 empresas tanto independientes como consorciadas.

La obra se divide en dos lotes: el Lote A de 53,3 km y el Lote B de 36,2 km, totalizando 90,2 kilómetros de rehabilitación. “Cada lote tiene un plazo de ejecución de 20 meses a partir de la firma del contrato”, detalló el MOPC. Añadió que la elección del pavimento rígido ofrece ventajas como mayor durabilidad, menor mantenimiento, alta resistencia, mejor distribución de cargas, mayor seguridad vial y menor impacto ambiental.

Más contenido de esta sección
El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay experimentó un crecimiento acumulado del 66% en volumen hasta setiembre de 2025, impulsado principalmente por las compras de argentinos, cuyo gasto se multiplicó por cuatro.
La Municipalidad de Asunción lanzó una nueva propuesta que invita a redescubrir uno de los espacios más emblemáticos de la capital: el Mercado 4. A partir del 1 de noviembre, se iniciará el recorrido turístico Eju Mercado, una iniciativa conjunta entre la Dirección de Mercados Zonales y la Dirección de Cultura, que busca poner en valor la historia, la identidad y la vida cotidiana del tradicional centro comercial.
Autoridades brasileñas insistieron en su postura durante una audiencia sobre la composición tarifaria de la energía de la Itaipú, organizada por una comisión de Diputados en el vecino país.