13 ago. 2025

MOPC hace histórica entrega de permisos para caleros

La entrega de permisos de explotación para asociaciones de caleros de Vallemí constituye un hecho histórico que permitirá formalizar un sector que opera de forma precaria desde hace años.

29878859

Acto. La entrega fue en la Municipalidad de San Lázaro.

GENTILEZA

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Minas y Energía, entregó los primeros permisos de explotación de canteras a las asociaciones de caleros de Vallemí, en el Departamento de Concepción.
La entrega de estos permisos constituye un hecho sin precedentes que permitirá iniciar el proceso de formalización de este sector, destacan desde el Gobierno.

El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, quien lideró el acto, resaltó la importancia de esta medida al destacar que es la primera vez en la historia que se formaliza a los caleros, a la gente que trabaja en la minería de caliza y dolomita.

FORMALIZACIÓN. Las asociaciones de caleros, que recibieron su permiso, tendrán la posibilidad de formalizar su actividad.

Bejarano expresó que se trata de un paso importante que abre nuevas oportunidades para estos caleros, un sector humilde que ahora tiene la posibilidad de vender su materia prima a diversos compradores, participar en licitaciones públicas y acceder a mejores técnicas de explotación.

Afirmó además que este es solo el comienzo de un proceso más amplio, de formalización que continuará con educación, ya que pretendemos educar para una mejor explotación minera.

“Estaríamos ante una evolución del sector calero minero en esa zona y en el país”, añadió el viceministro Bejarano tras el acto en el que se entregaron los permisos a los caleros.

Más contenido de esta sección
La petrolera estatal anunció una reducción de G. 250 por litro en todos sus combustibles, que entró en vigencia de inmediato y que, según estima, podría sostenerse por al menos un mes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
Un grupo de funcionarios y empleados de Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa) se manifestaron este lunes para exigir al presidente Santiago Peña una respuesta ante la crisis financiera que atraviesa la entidad. Desde hace tres meses no cobran sus salarios y la situación podría dejar al país sin sus históricas marcas de caña.
Si bien la actividad económica en junio siguió mostrando una dinámica favorable, el informe del BCP muestra una desaceleración. Mientras el crecimiento en mayo fue de 6,2%, en junio cerró en 4,8%.
Los titulares de los ministerios de Economía y de Industria y Comercio, Carlos Fernández Valdovinos y Javier Giménez, respectivamente, defendieron ante el Senado el paquete de proyectos de leyes económicas del Ejecutivo. Afirmaron que, en el caso de los incentivos fiscales, aunque implicará renunciar a ingresos tributarios, atraerán más empleos.
La importación de carne bovina desde Brasil hacia Paraguay está habilitada hace años, tras homologar requisitos sanitarios entre los países del Mercosur.