07 nov. 2025

MOPC culpa a avispas por falta de reparación de puente sobre río Aquidabán

Hace dos años que cayó una parte de la baranda del puente sobre el río Aquidabán en Paso Horqueta, Departamento de Concepción. Sin embargo, el MOPC alega que no pudo repararlo por la presencia de avispas en la zona.

WhatsApp Image 2022-07-28 at 11.08.10 AM.jpeg

Hace dos años que cayó una parte de la baranda del puente sobre el río Aquidabán en Paso Horqueta, Departamento de Concepción.

Foto: Gentileza.

En enero del 2020, un camión de gran porte había caído al río en la cabecera sur del puente y dejó sin baranda de seguridad a la infraestructura en unos 15 metros aproximadamente. El puente está sobre la ruta PY22 Concepción-Vallemí.

Unos meses después, operarios de la sección Puentes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de San Lorenzo viajaron más de 400 kilómetros e intentaron repararlo, pero por la presencia de avispas no pudieron trabajar, según explicó un funcionario de la institución en Concepción.

Lea más: Cae camión de gran porte al río Aquidabán

Desde la planta asfáltica del MOPC de Concepción informaron que están sin jefe de sección y que no existe un vocero autorizado.

No obstante, uno de ellos recordó que en aquel entonces debían solicitar ayuda al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción para liberar la zona de las avispas.

A dos años y seis meses del incidente, el puente sigue sin las barandas, representando un gran peligro para los transeúntes y automovilistas que podrían caer al río.

Domingo Cantero, bombero especializado en el combate contra avispas, dijo que jamás recibió pedido del MOPC y que si lo reciben con gusto ayudarán. “Jamás recibimos una denuncia o pedido para ese lugar”, mencionó.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.