05 may. 2025

MOPC: Automovilistas no respetan desvíos en zona del Metrobús

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lamentaron que los automovilistas que circulan por la ciudad de Fernando de la Mora no respeten los desvíos en ciertas líneas donde se realizan las obras del Metrobús.

metrobus.jpg

Poca señalización causa congestionamiento en el tráfico en zona del Metrobús.

Archivo.

Guillermo Alcaraz, gerente de reconversión del MOPC, manifestó que, en muchos casos, los conductores no quieren alejarse de la avenida principal; por lo tanto, utilizan arterias que no fueron habilitadas para la circulación de vehículos, lo que provoca un congestionamiento en la zona.

“La gente a veces toma su propio camino, y lo que estamos haciendo es una reiteración de los caminos que son los más rápidos que se pueden utilizar”, remarcó en contacto con la 780 AM.

Entretanto, los conductores que circulan en inmediaciones de las obras se ven obligados a sortear el tráfico y la poca señalización de los tramos habilitados para el paso.

Así lo pudo constatar un equipo de Telefuturo que se trasladó hasta la avenida Defensores del Chaco en la intersección de Doctor Sosa y Epifanio Méndez Fleitas de la mencionada ciudad.

Lea más: Vehículos atrapados en 8 cuadras por obras del Metrobús

Desde el portal web del MOPC informaron que están habilitadas las siguientes calles para quienes circulan de Asunción a San Lorenzo:

La avenida Defensores del Chaco, siguiendo por Doctor Eduardo San Martín, Hipólito Sánchez, Epifanio Méndez Fleitas, Doctor Sosa, Soldado Ovelar, Doctor Molina, Zavalas Cué, Palma y Usher Ríos.

También la avenida Asunción, Humaitá, 5 de Abril, Emiliano R. Fernández, Ayolas, Marcelina Centurión, San Antonio, Pastora Céspedes, 21 de Setiembre y José Ortiz.

Además de la avenida Avelino Martínez hasta su retorno a la avenida del Agrónomo, en San Lorenzo.

703810-Libre-1132669418_embed

El costo total estimado del proyecto Metrobús es de USD 167 millones, de los cuales ya se adjudicaron por USD 52 millones las obras del corredor central a Mota Engil, monto que ya repuntó a USD 72 millones por cambios en el proyecto inicial. Esta parte avanza con una lentitud que ya irrita a la ciudadanía.

En total, el corredor debía tener 18,4 kilómetros, incluyendo el tramo del centro (tramo 1 de 4,4 kilómetros), el corredor central (tramos 2 y 3 de 11,4 kilómetros) y el trayecto de San Lorenzo (tramo 4 de 2 kilómetros). Este último fue cancelado.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció en la mañana de este lunes al caer de su motocicleta en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un supuesto delincuente con varios antecedentes ingresó a una vivienda en Asunción trepando una columna. Una vez dentro, tomó una cerveza de la heladera, cuando fue sorprendido por el propietario, quien lo capturó con ayuda de los vecinos.
La comisión especial del Congreso Nacional que investiga la mafia de los pagarés dio a conocer los primeros datos recogidos a través del registro de víctimas.
Un grupo de activistas a favor de un transporte público eficiente pintaron un mensaje en una franja peatonal ubicada al costado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para protestar contra la construcción de un viaducto en Luque.
El vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, nombró al ex viceministro de Atención Integral de Salud, Miguel María Olmedo Leites, como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en reemplazo de Ángel María Recalde. La movida se hizo antes de que Santiago Peña vuelva de su viaje de 11 días.
Una familia fue víctima por tercera vez de un ataque en su vivienda, en esta ocasión desconocidos balearon contra la muralla. Ocurrió en Pirayú, Departamento de Paraguarí.