22 ene. 2025

MOPC anunció obras de primera ruta de hormigón para enero

La ruta PY05, en el tramo que une Pozo Colorado a Concepción, será la primera de hormigón del país. Son 90 kilómetros de carretera los que se construirán, con una inversión de G. 611.196.475.819.

30479838

Ministra. La ministra de Obras brindó detalles del proyecto.

Gentileza

La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, anunció ayer en conferencia de prensa que firmó el contrato de obras para la ejecución del tramo Pozo Colorado-Concepción, un proyecto de USD 80 millones, para “cumplir con el Norte del país”. Será la primera ruta de hormigón. La adjudicación de la obra se realizó en noviembre, resultando el Consorcio Avanza Chaco (Tecnoedil SA Constructora, Ocho SA y Construpar SA) el ganador del Lote A, por un monto de G. 327.332.738.650, mientras que Ecomipa SA se encargará del Lote B por G. 283.863.737.169.
Centurión agregó que los trabajos serán por 20 meses, con un mantenimiento de cinco años. “Firmamos el contrato hoy y en enero del año 2025 máquinas en pista ya”, aseguró la ministra. Insistió que será la primera vez que se construya una ruta totalmente de hormigón, pavimento rígido, “donde vamos a dar el espacio, no solamente a construir con industria nacional, empresas nacionales, mano de obra local y estar a la altura de todos los desafíos que tenemos en materia de infraestructura, desarrollando nuevas capacidades, desarrollando toda una nueva tecnología a través nuestras obras”.

Ventajas. “El hormigón, el pavimento de hormigón, se hace con cemento; el cemento es una industria nacional. Tenemos en el país tres grandes cementeras, que finalmente lo que va a permitir esta tecnología es que el dinero para construir esta ruta se quede en el Paraguay”, resaltó Centurión. La titular del MOPC explicó que las rutas de hormigón requieren además menor costo o intervenciones en su mantenimiento, siempre y cuando se ejecuten conforme se han proyectado.

“Es un pavimento que tiene un desempeño mucho mejor también ante el tráfico pesado, que es una condición también que va a beneficiar muchísimo al caso de toda la carga que va a salir de Concepción, toda la carga que se mueve por el Chaco”, refirió.

El proyecto es financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Lote A es de 53,3 km, y el Lote B de 36,2 km, totalizando 90,2 kilómetros de rehabilitación. Igualmente, la ministra de Obras adelantó que el Ministerio de Economía ya está gestionando otro crédito con la CAF para la siguiente ruta de hormigón, que será desde Vallemí hasta Concepción y el acceso a la industria de Paracel.

A su vez, el presidente Santiago Peña había subrayado la importancia de la obra para el desarrollo económico de la región, “destacando que no solo se trata de construir una ruta, sino también de crear empleo local y fortalecer la industria cementera”. “El cemento que se utilizará para esta obra provendrá de nuestra propia región, lo que generará más fuentes de empleo y aumentará los ingresos locales”, afirmó. También destacó la durabilidad y el menor mantenimiento del pavimento rígido en comparación con otras alternativas.

80 millones de dólares se invertirán en la primera ruta de hormigón del país, entre Pozo Colorado y Concepción.

Más contenido de esta sección
Hoy la ministra de Obras Públicas recibirá en su despacho a diputados y la Junta Municipal de Santiago rechazó el traslado del Puesto de Cnel. Bogado al límite entre Gral. Delgado-San Ramón.
El Poder Ejecutivo había remitido al Parlamento el proyecto, que apunta a flexibilizar la legislación para cubrir un déficit de USD 24.171 millones en infraestructura y atraer inversión privada.
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.