30 oct. 2025

MOPC admite que no hay una solución inmediata para el peligroso cruce en Pedrozo

Hugo Arce, viceministro de Obras del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), admitió que no existe un plan para una solución inmediata para evitar los accidentes de tránsito en la zona de Pedrozo, Ypacaraí, donde perdieron la vida 6 personas este fin de semana. Estudian la construcción de viaductos, que sería una solución a largo plazo.

Accidente en Pedrozo 5.jpg

El camión transganado quedó totalmente destruido tras el violento choque.

Foto: Patrulla Caminera.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no cuenta con un plan de solución inmediata para evitar los accidentes de tránsito en la zona de Pedrozo, Ypacaraí, según admitió el ingeniero Hugo Arce, viceministro de Obras.

Arce indicó que un contrato con una empresa que tiene la concesión de las rutas les impide encontrar una salida a la problemática, luego del fallecimiento de seis personas tras un violento choque, el pasado domingo.

“Estamos trabajando con la empresa concesionaria para una solución a través de una adenda que tal vez este mes o el mes que viene ya se pueda aprobar. Ya sea en el tronco principal o en la calle transversal que cruza, que va hacia Pedrozo”, explicó el funcionario en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Los detalles del trágico accidente en Pedrozo: Toda una familia y una mujer, las víctimas fatales

Esta solución sería la construcción de viaductos que necesita pasar por una serie de barreras burocráticas.

“Hay que entender que este contrato es una modalidad público-privada; el Ministerio, por sí solo, no puede tomar una decisión de invertir, cualquier inversión adicional al contrato debe tener dictámenes positivos vinculantes de la Procuraduría General de la República y del Ministerio de Economía por la inversión que se debe hacer”, agregó.

Para este mes de setiembre prometen la terminación del diseño y del costo, y a partir de allí se harían los trámites burocráticos para comenzar las obras.

El MOPC se tiene que poner de acuerdo con el consorcio Rutas del Este, que tiene la concesión de las rutas afectadas, para hacer frente a la problemática; entre ellas, la eliminación del semáforo ubicado sobre la ruta PY02.

¿Eliminar el cruce semafórico?

Al ser consultado sobre esta posibilidad, Arce indicó que se debe realizar primero un análisis con los expertos en seguridad vial y luego tomar una decisión.

Le puede interesar: Confirman seis fallecidos tras accidente en Pedrozo

Como el semáforo está ubicado en la bajada de una pendiente pronunciada desde la zona del Cerro Caacupé, los camiones de gran porte bajan a alta velocidad y en varias ocasiones muchos de ellos, al no responderles los frenos, chocan contra los automóviles que esperaban en el semáforo.

Otra de las soluciones sería la construcción de caminos auxiliares o pavimentar en algunos tramos para evitar que los vehículos de gran porte puedan circular, poniendo en peligro a los vehículos livianos, según explicó el funcionario.

Este domingo, alrededor de las 16:00, se produjo un múltiple choque a la altura del kilómetro 45 de la ruta PY02, zona de Pedrozo, Ypacaraí, cuando un camión de gran porte que transportaba ganados perdió los frenos e impactó contra varios vehículos que esperaban en el semáforo. Seis personas fallecieron tras el percance.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.