08 nov. 2025

Moody’s realiza la revisión anual de la economía paraguaya

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que representantes de la calificadora de riesgos Moody’s se reunieron el día de ayer con autoridades de la cartera económica, en el marco de la revisión anual de la calificación país de Paraguay.

Durante la reunión, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, acompañado del viceministro de Economía y Planificación, Carlos Javier Charotti, expuso los avances de la economía paraguaya en cuanto a la diversificación de la estructura productiva y a la matriz energética nacional, la cual despierta el interés de inversionistas internacionales para el desarrollo de proyectos de inversión, que igualmente servirán para promover el desarrollo económico sostenible del país.

Por su parte, el equipo de analistas de Moody’s, integrado por la vicepresidente y analista senior Samar Maziad, y el analista asociado Dylan Walsh, conversaron sobre los aspectos económicos y fiscales del país.

A su vez, consultaron sobre la evolución y las perspectivas macroeconómicas, así como también sobre otros aspectos relacionados a la gestión del Gobierno desde agosto de 2023.

En ese sentido, destacaron los resultados obtenidos en la negociación con Brasil, relacionada a la fijación de la tarifa de Itaipú para el periodo 2024-2026, según informó el MEF.

La calificación de Moody’s a Paraguay es Ba1, con perspectiva positiva, lo cual coloca al país a un escalón del grado de inversión.

Más contenido de esta sección
El índice de confianza del crédito alcanzó un valor de 70,88, superior al resultado del trimestre del año, pero sin superar el mismo trimestre del año pasado.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) registra cuatro años consecutivos de pérdidas en su estadio financiero. La estatal analiza una fórmula para reajustar la tarifa en el año 2027.
Chalk aborda temas sobre el impacto de las políticas globales y económicas en el crecimiento de la región.
Octubre reveló un escenario empresarial levemente optimista en servicios, finanzas, comercio y transporte, con debilidad de la construcción y cautela en el sector inmobiliario, según la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP).