09 jul. 2025

Moody’s mejora a estable calificación del sistema bancario

31423513

Medidas. El alivio regulatorio brindará calidad en la cartera y rentabilidad a los bancos.

GENTILEZA

La calificadora Moody’s cambió su perspectiva del sistema bancario de Paraguay (Baa3 estable) a estable desde positiva, según informó ayer. El fuerte crecimiento económico y la confianza sostenida impulsarán la demanda de crédito y reforzarán la calidad de la cartera, de acuerdo con los cálculos de la agencia internacional.
No obstante, el informe menciona también que la exposición significativa a préstamos agrícolas sigue siendo una vulnerabilidad para el sistema y es probable que las renegociaciones de préstamos repunten en 2025, debido a las condiciones climáticas adversas en algunas regiones productivas.

“Sin embargo, las medidas de alivio regulatorio aprobadas en enero de 2025 limitarán la volatilidad de la calidad de la cartera y la rentabilidad de los bancos. Los ingresos estables de los individuos, respaldados por una inflación estabilizada y la expansión de los mercados laborales, mitigarán los riesgos asociados con la creciente exposición a préstamos de consumo, que también ha aumentado debido a la inclusión financiera”, hace notar Moody’s en su reporte.

La calificadora describe, además, que a pesar de la intensa competencia, la rentabilidad se va a mantener sólida y respaldará la reposición de capital; mientras que el acceso de los bancos a una base de depósitos granular de bajo costo seguirá siendo una fortaleza clave.

En el informe, se proyecta un crecimiento del PIB en torno al 3,5% en este año, a medida que la actividad económica se modere, en consonancia con el crecimiento potencial de Paraguay. En un contexto de fuerte confianza empresarial, las grandes inversiones en plantas de celulosa, los proyectos de fertilizantes y el desarrollo de infraestructura impulsarán la diversificación económica y crearán oportunidades lucrativas para los bancos, tal como especifica el documento.

“El consumo interno estable y la expansión de la inclusión financiera seguirán respaldando la actividad de la banca minorista. Estos factores ayudarán a mitigar los riesgos para la actividad económica derivados de los posibles efectos en la agricultura de precipitaciones inferiores al promedio y el debilitamiento de los precios de los comoditis a principios de 2025”, se destaca igualmente.

Para Moody’s, es probable que las tasas de interés se mantengan por encima de los niveles anteriores a la pandemia.

31423513

Medidas. El alivio regulatorio brindará calidad en la cartera y rentabilidad a los bancos.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Una proyección de negocios que supera los G. 14.000 millones, a través de 18 ferias confirmadas, prevé la Expo Paraguay 2025, que arrancará este sábado 12 del corriente a las 10:00, con el tradicional corte de cinta y la habilitación oficial.
Según lo que informó el Ministerio de Economía, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 de la Administración Central ya registró un crecimiento de USD 360 millones frente al presupuesto inicial del año, mientras que la ejecución supera el 40%, destinados en un alto porcentaje al déficit de la Caja Fiscal y a la deuda pública.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Petropar no vende sus combustibles a precio político. Afirmó que la empresa estatal compite en el mercado, pero tiene ventaja sobre sus competidores. No obstante, dijo que el stock barato de la estatal se está acabando más rápido de lo esperado.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Paraguay no pierde oportunidades, pese a la dilación de las negociaciones del Anexo C con Brasil. Señaló que es necesario desmitificar los señalamientos que afirman que el contexto actual resulta menos favorable para Paraguay y más beneficioso para Brasil.
Las conversaciones entre el Viceministerio del Transporte y los gremios no dieron resultados este martes, mientras que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señaló las ineficiencias en el servicio. Por su parte, César Ruiz Díaz, representante de Cetrapam, asegura que las autoridades son las ineficientes.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, comunicó que se acordó con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina extender la operativa en la zona de alijo en el km 171 del río Paraná Guazú por 10 meses.