12 jul. 2025

Moody’s mejora a estable calificación del sistema bancario

31423513

Medidas. El alivio regulatorio brindará calidad en la cartera y rentabilidad a los bancos.

GENTILEZA

La calificadora Moody’s cambió su perspectiva del sistema bancario de Paraguay (Baa3 estable) a estable desde positiva, según informó ayer. El fuerte crecimiento económico y la confianza sostenida impulsarán la demanda de crédito y reforzarán la calidad de la cartera, de acuerdo con los cálculos de la agencia internacional.
No obstante, el informe menciona también que la exposición significativa a préstamos agrícolas sigue siendo una vulnerabilidad para el sistema y es probable que las renegociaciones de préstamos repunten en 2025, debido a las condiciones climáticas adversas en algunas regiones productivas.

“Sin embargo, las medidas de alivio regulatorio aprobadas en enero de 2025 limitarán la volatilidad de la calidad de la cartera y la rentabilidad de los bancos. Los ingresos estables de los individuos, respaldados por una inflación estabilizada y la expansión de los mercados laborales, mitigarán los riesgos asociados con la creciente exposición a préstamos de consumo, que también ha aumentado debido a la inclusión financiera”, hace notar Moody’s en su reporte.

La calificadora describe, además, que a pesar de la intensa competencia, la rentabilidad se va a mantener sólida y respaldará la reposición de capital; mientras que el acceso de los bancos a una base de depósitos granular de bajo costo seguirá siendo una fortaleza clave.

En el informe, se proyecta un crecimiento del PIB en torno al 3,5% en este año, a medida que la actividad económica se modere, en consonancia con el crecimiento potencial de Paraguay. En un contexto de fuerte confianza empresarial, las grandes inversiones en plantas de celulosa, los proyectos de fertilizantes y el desarrollo de infraestructura impulsarán la diversificación económica y crearán oportunidades lucrativas para los bancos, tal como especifica el documento.

“El consumo interno estable y la expansión de la inclusión financiera seguirán respaldando la actividad de la banca minorista. Estos factores ayudarán a mitigar los riesgos para la actividad económica derivados de los posibles efectos en la agricultura de precipitaciones inferiores al promedio y el debilitamiento de los precios de los comoditis a principios de 2025”, se destaca igualmente.

Para Moody’s, es probable que las tasas de interés se mantengan por encima de los niveles anteriores a la pandemia.

31423513

Medidas. El alivio regulatorio brindará calidad en la cartera y rentabilidad a los bancos.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
A casi 8 días de que se haya hackeado la página web del MEF, específicamente en el apartado del Viceministerio de Economía, el sitio aún sigue sin restaurarse completamente. El MEF señala que existe una migración web en proceso.