03 jun. 2024

Montaje del segundo tramo de criticado puente se suspende por lluvias

Los trabajos de montaje del segundo tramo de la pasarela en Ñu Guasu quedaron suspendidos a causa de las lluvias que se registraron desde tempranas horas de este domingo.

Puente peatonal.jpg

Suspenden montaje del segundo tramo de puente peatonal por lluvias.

Foto: Luis Enríquez.

En la fecha se debían llevar a cabo los trabajos de montaje del segundo tramo de la polémica pasarela peatonal entre el Parque Ñu Guasu y el Comité Olímpico Paraguayo. Sin embargo, las tareas quedaron suspendidas por la inclemencia del tiempo.

La obra cruza la autopista Ñu Guasu y fue adjudicada a la constructora Engineering SA, que ya ganó 51 contratos con el Gobierno actual.

En las redes sociales surgieron muchas criticas y cuestionaron la obra calificándola de innecesaria y con un elevado costo, de USD 2 millones, atendiendo la situación actual con la pandemia del coronavirus.

Lea más: Hoy montan segundo tramo de polémica pasarela en Ñu Guasu

La pasarela peatonal tiene 63 metros y contará con un sistema de iluminación led solar. El diseño con formas de ñanduti fue hecho de chapa microperforada, con estructura abulonada desmontable.

A raíz de toda la polémica, la Contraloría General de la República (CGR) auditará el llamado de licitación de la pasarela peatonal. Fueron tres diputados de Patria Querida los que solicitaron informes al Ministerio de Obras Públicas (MOPC).

Fotógrafo denuncia intento de agresión

Luis Enriquez, fotógrafo del diario Última Hora, denunció un intento de agresión por parte de un guardia que se encontraba en la zona de obras.

“Por el camino ya nos desvió la Patrulla Caminera. Me acerqué y le dije si no podíamos pasar para hacer tomas fotográficas y me dijo que ellos tienen prohibido que la prensa pase por ahí”, contó.

Siguió relatando que fue complicado llegar hasta el lugar y que trataron de impedir que realice algunas fotografías.

“Entramos por Ñu Guasu y me quedé enfrente y desde lejos hice la foto. Vino un guardia, me empujó y me dijo que estaba prohibido hacer la foto y que salga de ahí. Después vino una persona sin tapabocas y me dijo que está prohibido. Me dijo que ahí estaba una valla y que de ahí podía quitar. Era muy lejos, a 100 metros de ahí”, continuó.

Por su parte, desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alegaron que la zona de obra sigue delimitada por una línea de seguridad. Esto, debido a que las estructuras se mueven y la presencia de maquinarias.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de recaudar G. 150 millones, el Consejo Local de Salud de Hohenau, Departamento de Itapúa, realiza este domingo una nueva edición de su tradicional Comilona por la Salud.
Una familia produce grosella como un rubro alternativo a la venta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Tres hombres fueron aprehendidos este sábado por hechos punibles de violencia familiar en Ciudad del Este y Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Uno agredió a su hija, otro a su ex esposa y en el último caso, a su madre.
El pequeño Milán Alexander López Ovelar celebró su cumpleaños número 6 en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, donde está internado y conectado a un corazón artificial desde octubre del año pasado.
El Partido Patria Querida (PPQ) emitió un comunicado acerca del escándalo que sobreviene sobre la Municipalidad de Asunción por mal uso de préstamos realizados para obras de infraestructura. Señalan que se trata del “caso más grande de malversación” en el país y descalifican al intendente Óscar Nenecho Rodríguez tildándolo como “beodo del poder”.
El Concejal asunceno Álvaro Grau afirmó que la Fiscalía debe investigar al intendente Óscar Nenecho Rodríguez por supuesta malversación de fondos, tras un mal uso de G. 500.000 millones que fueron obtenidos por colocación de bonos para obras que, según él, no se realizaron.