25 oct. 2025

Mons. Miguel Cabello es obispo de Diócesis de Villarrica

30878333

Fiesta. Después casi tres años, la ciudad tiene nuevo obispo.

RICHART GONZÁLEZ

El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió ayer como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto en la Catedral de la capital guaireña.

Con un templo totalmente colmado de feligreses, se llevó a cabo el acto de juramento de fidelidad del nuevo obispo. La jornada estuvo encabezada por el cardenal Adalberto Martínez y el nuncio apostólico Vincenzo Turturro.

Asistieron referentes de la Iglesia de todo el país, autoridades de Guairá, Caazapá y Paraguarí, entre otros.

El monseñor señaló durante su primera homilía en Villarrica, que con esta toma de posesión empieza una nueva etapa en la vida de la diócesis y para su persona. “Agradezco infinitamente al papa Francisco por elegirme para ser el obispo de esta diócesis tan importante del país. Efectivamente, junto a Concepción, Villarrica es una de las dos primeras diócesis desprendidas de la Diócesis de Asunción, que pasó a partir de ese momento a ser Arquidiócesis del Paraguay”, indicó.

TIERRA BENDITA. Recordó que Villarrica es la tierra de la beata María Felicia de Jesús Sacramentado, Chiquitunga. Caazapá es la tierra de misión de fray Luis de Bolaños y la ciudad natal del Siervo de Dios Pbro. Julio César Duarte Ortellado. También dijo que viene con humildad y generosidad a ponerse al servicio de la ciudadanía, buscando ser también, como se atribuía Jesús en el evangelio de San Juan, un “buen pastor hasta dar la vida por las ovejas”.

Además, refirió que el obispo tiene la misión de proseguir la obra de Jesucristo, que le corresponderá enseñar, santificar, regir, pastorear. “La tarea del obispo no es siempre fácil. Por eso, he elegido el pasaje de la Escritura donde encontramos el llamado de Dios al profeta Jeremías, no por la juventud del que ahora es designado titular de esta diócesis, sino porque, muchas veces, en el desempeño de la misión, el obispo tiene que “arrancar y destruir, arruinar y demoler, edificar y plantar”. El Señor nos llama para ser valientes profetas para anunciar su palabra”, remató. RG.

Más contenido de esta sección
Los villarriqueños volvieron a vibrar con la elección de la Musa del Ybytyruzú 2025, de la que resultó electa Indra Nazira Velázquez, quien representará a la ciudad en la noche gigante del Festival de la Raza, el viernes 24.
Cada año, este evento en Colonias Unidas recibe al menos 60.000 visitantes, por lo que los organizadores han empezado a ejecutar millonarias obras para hermosear el predio ubicado en Hohenau.
La nueva ola de inmigrantes alemanes celebró el fin de semana último sus cuatro años de estadía en el país. Se los nota contentos y aseguran que fue la mejor decisión que pudieron haber tomado.
Se apunta a transformar la gestión de la información geográfica, los límites de las propiedades y la planificación urbana, con miras a construir una ciudad más ordenada, eficiente y sostenible.
Ciudad del Este –como era de sospecharse– es el epicentro de la mayor migración laboral del Brasil. Más de 6.200 brasileños cruzan el Puente de la Amistad todos los días para ganarse la vida.