25 ago. 2025

Monjes budistas protestan en Nepal

Cientos de monjes budistas protestaron hoy en el valle de Katmandú para exigir la reconstrucción de los casi mil templos dañados por el terremoto de 2015, asegurando que el Gobierno nepalí no ha reparado “ni uno solo” de estos monasterios en los dos últimos años.

busdistas.jpg

El Gobierno de Nepal anunció que cada monasterio budista recibiría dinero: Foto: Eldiario.es

EFE

“Hemos presionado durante dos años sin éxito. Continuaremos manifestándonos en el futuro hasta que se resuelvan nuestras demandas”, dijo a Efe el monje Sano Babu Lama, uno de los coordinadores de la protesta que tuvo lugar en Jawalkhel, al sur de Katmandú.

Según el monje, 993 monasterios budistas de 25 distritos fueron destruidos o dañados por el terremoto que sacudió Nepal el 25 de abril de 2015 y “ni uno solo” de ellos ha sido reconstruido por el Gobierno nepalí.

Hasta ahora los trabajos de reconstrucción en los “pocos” templos recuperados se ha sufragado con iniciativas privadas y sin apoyo gubernamental, entre ellos los de la histórica estupa Boudhanath de la capital nepalí, reconocida por la Unesco como patrimonio de la humanidad, explicó Lama.

El Gobierno de Nepal anunció que, dependiendo del nivel de destrucción y el tamaño, cada monasterio budista recibiría entre unos 49.500 y 102.000 dólares, unos fondos que los budistas denuncian que no han percibido dos años después del seísmo.

“No hemos recibido los fondos a pesar de haber visitado las oficinas del Gobierno muchas veces”, afirmó el monje Sange Lama del distrito de Sindhupalchowk, el más afectado por el terremoto y donde quedaron derruidos 154 monasterios.

Por su parte, las autoridades nepalíes achacaron el retraso en las tareas de reconstrucción de los centros de rezo budistas a la demora de la Autoridad Nacional de Reconstrucción de Nepal (NRA), el organismo encargado de reconstruir las zonas dañadas, en establecer su plan de actuación.

“Los fondos serán liberados tal y como se comprometió el Gobierno tras una evaluación”, dijo a Efe un portavoz del Ministerio de Asuntos Federales y Desarrollo Local, Ishwor Chandra Marahatta, que detalló que la partida de este año será de 9,7 millones de dólares.

De la reconstrucción de los 225 templos con más de un siglo de antigüedad se encargará el Departamento de Arqueología del Gobierno, mientras que el resto lo realizarán los propios monasterios, explicó.

Según el último estudio de la NRA, hasta abril pasado se había reconstruido menos del 5% de los propiedades afectadas por el terremoto y apenas 20 de las 750 construcciones de interés histórico, mientras que en 90 habían comenzado los trabajos.

El seísmo del 25 de abril de 2015 y sus posteriores réplicas causaron 9.000 muertos y más de 21.000 heridos, con unas pérdidas evaluadas en aquel momento en 7.000 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.