16 nov. 2025

Monitorean la efectividad de vacuna contra dengue antes de traer al país

27819389.jpg

Control. Después de tantos días de lluvia, desde Salud recomiendan realizar control de los posibles criaderos.

¿Esperaremos más? Mientras otros países, como es el caso de Brasil, ya aplican vacuna contra el dengue, Paraguay sigue aguardando más resultados.
La doctora Águeda Cabello, responsable de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, menciona que es necesario contar con más reportes sobre la aplicación de la Qdenga en otros lugares.

Indicó que en varios países se reportan reacciones adversas al biológico. En el otro extremo, otras naciones ni siquiera han accedido aún a la vacuna fabricada por el laboratorio japonés Takeda.

Sobre el fabricante, recordó que aún no ha completado todas las fases de estudio. Además, acotó que el grupo recomendado para recibir las dosis es de 8 a 14 años.

Esa es la franja etaria que es inmunizada en Brasil, señaló la responsable de Vigilancia de la Salud.

“Brasil tampoco nos está dando adelantos con respecto a si la vacuna es efectiva, eficaz, porque está en medio del proceso. Entonces, no. Yo a corto plazo creo, al menos, que no estaríamos hablando de introducción”, enfatizó la doctora Cabello sobre la posibilidad de que la vacuna antidengue se aplique en el país.

Sobre las reacciones adversas, mencionó que deben continuar los estudios. “Hay que ver si esas reacciones adversas justifican o son suficientes para decir que la vacunación no es eficaz y no hay que continuar con ella”, puntualizó.

TEMPORADA. En las últimas semanas, los casos de dengue van bajando de manera lenta. Era esperada una epidemia, recordó la doctora Cabello. Y así fue, teniendo como principales afectados a los de la franja pediátrica.

En algunos lugares, las notificaciones siguen en aumento y por ende, se infectan grupos de personas susceptibles al virus. Sin embargo, este mes ya podría detenerse dicha situación. Cabello señala que una vez que sean alcanzados los valores interepidémicos, culminará oficialmente la temporada arbovirósica. “Falta todavía un poco, pero si todo sigue así en mayo tendríamos ya que estar en el periodo interepidémico”, específica.

CONTINUIDAD. La persistencia de los casos también tiene otro factor que ha reaparecido: las lluvias más continuadas.

“Sabíamos que este año la epidemia iba a ser importante. Había muchos indicadores sobre todo los cambios climáticos, que es la misma justificación que se hace en los otros países de la región”.

Estas mismas condiciones siguen manteniéndose, recordó. Y como ocurrió el año pasado, el frío aún no se hizo presente a esta altura del año.

“Sequía, inundación, lluvia, oleadas intensas de calor, todo eso favorece. Y cuando llueve mucho ya es más difícil eliminar los criaderos. Eso también otra vez hace que las acciones de control no tengan la misma efectividad porque no se pueden completar los ciclos por la lluvia”.

El mayor pico de la enfermedad estuvo entre la última semana de enero y la primera semana de febrero. En dicho periodo, las notificaciones estaban entre 23 y 24.000 por semana.

El reporte semanal de Vigilancia de la Salud señala que, en las últimas tres semanas, se registraron a nivel país 22.418 notificaciones, de las cuales 3.536 son con diagnóstico de dengue, de acuerdo con los datos parciales. En lo que va del año, suman 299.716 notificaciones de dengue en el territorio nacional.

Águeda Cabello, Vigilancia de la Salud.jpg

Hay que ver si las reacciones adversas reportadas son suficientes para decir si la vacuna es eficaz o no. Águeda Cabello, Vigilancia de la Salud.

Más contenido de esta sección
El Club de Ciencias y Tecnologías Espaciales (CCTE) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna), participó con éxito en la sexta edición del Latin American Space Challenge (LASC), realizada en Brasil, donde representaron a Paraguay en “la segunda competencia de cohetería y satélites más grande del mundo”.
La Junta Municipal de Asunción llevó a cabo una sesión extraordinaria en la mañana de este viernes para integrar las nuevas comisiones y sus respectivos representantes para el nuevo año.
En las calles Eladio Martínez y Primero de Marzo a metros de Acceso Sur donde agentes de la Policía Municipal de Tránsito realizaron hoy en plena hora pico un dudoso procedimiento. Conductores cuestionaron que es una maniobra extorsiva.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) recibirá la visita del Prof. Daniel Cravacuore (Argentina), reconocido especialista en gobiernos municipales, descentralización y fortalecimiento comunitario, quien ofrecerá la charla magistral titulada: La descentralización pendiente en América Latina.
Giuliano Sarubbi es el joven paraguayo que participó en el foro, con diversos temas en su ponencia. Entre ellos, habló sobre el trabajo Ñembotenondete, el primer centro de formación vocacional para indígenas Chamacocos.
Tras la difusión de un chat que expone el modus operandi de un supuesto funcionario municipal involucrado en un esquema de recaudación paralela, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Máximo Medina, informó que existen órdenes de abrir una investigación para dar con el responsable y aplicar un sumario.