04 nov. 2025

Mondino propone un shock de adrenalina a bloque anquilosado

28638807

”Dejemos de ser un Mercosur chiquito, miedoso, protegido, anquilosado, y empecemos a trabajar otra ruta que nos permita combatir la pobreza generando recursos”, exhortó ayer la canciller de la República Argentina, Diana Mondino, quien representó a su presidente, Javier Milei, en la Cumbre de Jefes de Estado, do del Mercosur.

La ministra resaltó que el potencial del bloque, como mercado ampliado y plataforma de relacionamiento con el mundo, “está altamente desaprovechado. El Mercosur está necesitando un shock de adrenalina”, subrayó.

Y es que hasta ahora el bloque sudamericano “no logró facilitarnos el acceso a los grandes mercados extrazona”. No tiene acuerdos comerciales con ninguno de los países o grupos de países que hoy dinamizan la economía internacional.

A su criterio, tenemos un Mercosur con exceso de regulaciones, “que se cerró en sí mismo”, que, con el argumento de erigirse en una “barrera protectora” frente a las importaciones desde terceros mercados no hacía más que limitar sus propias exportaciones. “Pasamos de crear comercio a desviarlo. Lo que es peor aún, nuestra unión es una unión aduanera bastante imperfecta”.

Sumó el arancel externo común relativamente alto para los estándares internacionales que, por su alta dispersión y excepciones, “dificulta la operatoria de nuestras empresas”. Adelantó que su país presentará en el próximo semestre lineamientos generales para una revisión integral del arancel. Propuso impulsar una modernización institucional del Mercosur que, respetando su esencia intergubernamental, facilite sus procedimientos para la adopción de decisiones. Que esta actualización también se imprima en la agenda externa del Mercosur con la aplicación de nuevas modalidades de negociación, más flexibles.

Avancemos con más Mercosur, pero con un Mercosur más integrado ya al mundo que avanza sin esperarnos.

El potencial del bloque, como mercado ampliado y plataforma de relacionamiento, está altamente desaprovechado. Diana Mondino, canciller de Argentina.

Más contenido de esta sección
Los Ava Guaraní Paranaenses emitieron un pronunciamiento demandando la restitución territorial y reparación integral a la hidroeléctrica binacional, tras medio siglo de despojo, dispersión y silencio impuesto. Representantes llevarán este reclamo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025.
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.