08 jul. 2025

Mondino propone un shock de adrenalina a bloque anquilosado

28638807

”Dejemos de ser un Mercosur chiquito, miedoso, protegido, anquilosado, y empecemos a trabajar otra ruta que nos permita combatir la pobreza generando recursos”, exhortó ayer la canciller de la República Argentina, Diana Mondino, quien representó a su presidente, Javier Milei, en la Cumbre de Jefes de Estado, do del Mercosur.

La ministra resaltó que el potencial del bloque, como mercado ampliado y plataforma de relacionamiento con el mundo, “está altamente desaprovechado. El Mercosur está necesitando un shock de adrenalina”, subrayó.

Y es que hasta ahora el bloque sudamericano “no logró facilitarnos el acceso a los grandes mercados extrazona”. No tiene acuerdos comerciales con ninguno de los países o grupos de países que hoy dinamizan la economía internacional.

A su criterio, tenemos un Mercosur con exceso de regulaciones, “que se cerró en sí mismo”, que, con el argumento de erigirse en una “barrera protectora” frente a las importaciones desde terceros mercados no hacía más que limitar sus propias exportaciones. “Pasamos de crear comercio a desviarlo. Lo que es peor aún, nuestra unión es una unión aduanera bastante imperfecta”.

Sumó el arancel externo común relativamente alto para los estándares internacionales que, por su alta dispersión y excepciones, “dificulta la operatoria de nuestras empresas”. Adelantó que su país presentará en el próximo semestre lineamientos generales para una revisión integral del arancel. Propuso impulsar una modernización institucional del Mercosur que, respetando su esencia intergubernamental, facilite sus procedimientos para la adopción de decisiones. Que esta actualización también se imprima en la agenda externa del Mercosur con la aplicación de nuevas modalidades de negociación, más flexibles.

Avancemos con más Mercosur, pero con un Mercosur más integrado ya al mundo que avanza sin esperarnos.

El potencial del bloque, como mercado ampliado y plataforma de relacionamiento, está altamente desaprovechado. Diana Mondino, canciller de Argentina.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral reacciona ante lluvia de traslados electorales y pone como requisito la admisión solo por vía constancias de vida y residencia que tiene un costo, advierten los apoderados liberales.
Adalberto Martínez se reunió con Santiago Peña para conversar sobre los temas que unen a la Iglesia con el Estado. El cardenal le pidió más atención a los pobres y también hablaron sobre la invitación al Papa a visitar Paraguay.
Asesor del TSJE confirmó que el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones continuará esta semana. Aparatos se utilizarán en solo ocho elecciones durante los próximos 10 años y se estrenarán con las internas municipales y las elecciones de intendentes y concejales previstas para el 7 de junio y 4 de octubre, respectivamente.
El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

El senador Juan Afara se refirió a la polémica contratación de la esposa del intendente de Areguá como funcionaria al servicio de Erico Galeano. Afara afirmó que ante sospechas de ausentismo, el senador es el responsable de validar las labores de su contratada.
Mades advierte que prohibir el cianuro sin alternativas viables podría empujar a la minería a la informalidad en caso de la explotación en Paso Yobái.