08 nov. 2025

Molar de homínido denisovano es 20.000 años más antiguo de lo calculado

Los científicos que estudian un molar recién descubierto en la cueva de Denísova, en Siberia (Rusia), calculan que el diente es por lo menos 20.000 años más viejo que los fósiles de homínidos denisovanos previamente examinados.

molar.jpg

Molar de homínido denisovano es 20.000 años más antiguo de lo calculado. Foto: meridiano90.

EFE


El hallazgo, publicado por la revista Science Advances, tiene importantes implicaciones para la comprensión de la evolución de los homínidos y se suma al “escaso registro de fósiles denisovanos”, sobre los cuales solo había tres más hasta la fecha.

Los resultados sugieren que la dueña del diente deciduo, o “diente de leche”, vivió por lo menos hace 100.000 años, lo que supondría que el diente es uno de los restos de homínidos más antiguos que se han descubierto en Asia Central hasta la fecha.

Además, el molar demuestra que los denisovanos estuvieron presentes durante más tiempo en la región, permitiendo una mayor mezcla potencial entre los neandertales y los denisovanos.

La pobre preservación del molar fue un desafío a la hora de analizarlo para Viviane Slon, Svante Pääbo y su equipo del Instituto Max Planck de Evolución Antropológica de Leipzig (Alemania).

Sin embargo, fueron capaces de extraer ADN y comparar la secuencia con otras muestras de denisovanos, así como con neandertales y ADN humano.

Los resultados sugieren que la dueña del “diente de leche” vivió por lo menos hace 100.000 años, lo que supondría que el diente es uno de los restos de homínidos más antiguos que se han descubierto en Asia Central hasta la fecha.

El ADN encontrado en el diente es consistente con los bajos niveles de diversidad del ADN de todas las muestras de denisovanos recuperadas de la cueva, comparable a la menor gama de diversidad genética en las poblaciones humanas modernas, apuntan los autores.

Sin embargo, es posible que las muestras de la cueva representen una población aislada y que la diversidad genética de los denisovanos a lo largo de su área geográfica sea mayor.

Los autores dicen, no obstante, que es necesario que se analicen otros fósiles denisovanos de otros lugares para medir de manera más integral su diversidad genética.

Más contenido de esta sección
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.