10 sept. 2025

MNP eligió a tres nuevos integrantes de Comisión de Prevención contra la Tortura

El Órgano Selector del Mecanismo Nacional de la Prevención de la Tortura (MNP) eligió a tres nuevos integrantes para ocupar la Comisión Nacional de Prevención contra la Tortura, que está integrada por seis comisionados, quienes duran cinco años en sus funciones.

tortura.jpg

El Órgano Selector del Mecanismo Nacional de la Prevención de la Tortura (MNP) eligió a tres nuevos integrantes para ocupar la Comisión Nacional de Prevención contra la Tortura.

Foto: MNP

El Órgano Selector del Mecanismo Nacional de la Prevención de la Tortura (MNP), conformado por representantes de la sociedad civil y los poderes del Estado, eligió a tres nuevos miembros para la Comisión Nacional de Prevención contra la Tortura, que es la máxima instancia del MNP y está integrada por seis comisionados.

La terna con más votos fue la integrada por Orlando Tomás Castillo Caballero, José Carlos Rodríguez Zuccolillo y Sonia Elizabeth Von Leppel Acosta. Von Leppel contó con cinco votos y los demás con cuatro cada uno.

Lea más: Abren convocatoria para nuevos miembros de Comisión de Mecanismo de Prevención de la Tortura

La elección se dio para cubrir los cargos que dejan vacantes por término del mandato Stella Maris Cacace Campanucci, Dante Ariel Leguizamón Mora y Soledad Villagra.

De esta manera, la comisión quedó integrada por Lourdes Barboza, Orlando Castillo, Elizabeth Flores, José Antonio Galeano, José Carlos Rodríguez y Sonia Von Leppel.

Los electos asumirán el cargo este miércoles, en un acto a realizarse a las 11.00 en el local del MNP.

El MNP fue creado conforme el mandato del protocolo facultativo de la Convención contra la Tortura. Su finalidad es prevenir prácticas de tortura y proteger a las personas privadas de su libertad o en situación de encierro que pudieran sufrir tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Proceso con críticas

El Órgano Selector se encuentra integrado y representado por: Édgar F. Taboada Insfrán, del Poder Ejecutivo; Pedro Juan Mayor Martínez, del Poder Judicial; Marcos Köhn Gallardo, del Poder Legislativo, y Julia Cabello Alonso, Rosa María Ortiz y Raúl Monte Domeq (renunciante) de la Sociedad Civil.

El proceso fue criticado por algunos postulantes, entre ellos, el abogado Jorge Rolón Luna, quien acusó al Órgano Selector (OS) de llevar adelante un opaco proceso de selección de los comisionados del organismo.

Entérese más: Arbitrariedad en la selección para órgano contra torturas

Rolón Luna había denunciado además que uno de los integrantes del OS, Pedro Mayor Martínez, está con mandato vencido y tiene una relación de amistad con uno de los postulantes, pero no se excusó del proceso de selección de los comisionados. Igualmente, indicó que Mayor le tiene enemistad.

El abogado mencionó que el reglamento del OS determina que las sesiones sean reservadas, yendo en contra de la legislación actual sobre información pública.

Al respecto, contó que ya se presentó un amparo, como primera medida, la semana pasada.

Entre las críticas, sostuvo que existió una falta de transparencia, subjetividad y arbitrariedades, al no existir parámetros objetivos ni modelos de evaluación para las calificaciones de los postulantes.

El presidente del OS, Marcos Köhn Gallardo dijo que nunca un proceso de selección del MNP, desde su creación en el 2012, fue tan transparente y público como este.

“No comprendo cuáles son los reales motivos de las críticas. De hecho, todo proceso de selección puede ser mejorado, pero no debe confundirse este proceso de selección con un concurso de méritos y aptitudes. Tiene sus diferencias, ya que además del currículo y la experiencia de vida, se auscultan las necesidades propias del Mecanismo y la capacidad de gestión colectiva, ya que el mecanismo es un colegiado de seis miembros”, manifestó.

También sostuvo que lo llamativo es que “todos conocían las reglas de la selección, firmaron que estaban de acuerdo y luego que no quedaran ternados comenzaron a tratar de trabar el proceso”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención del empleado de una empresa telefónica y un familiar suyo que habría montado un esquema para desviar dinero a través de billeteras electrónicas.
Un joven de 23 años perdió el control de su camioneta, volcó y terminó chocando contra un árbol en el paseo central de la avenida Mariscal López, en Fernando de la Mora, Central. El conductor murió y una mujer, que era la acompañante, fue rescatada con vida.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Gobierno Nacional trabaja ya en la etapa final de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050 y prevé lanzarlo a fines de octubre.
Un estudiante calificó de “figuretis en su máxima expresión” a varios legisladores cartistas durante una audiencia pública desarrollada en la Cámara de Diputados realizada este martes por la Comisión de Niñez y Adolescencia.
Un hombre denunció que fue víctima de extorsión, coacción grave y millonaria estafa por parte de la Iglesia Siglo XXI, en donde le exigían sumas de dinero a cambio “del perdón divino”. El hecho ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.