31 oct. 2025

Abren convocatoria para nuevos miembros de Comisión de Mecanismo de Prevención de la Tortura

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) convoca a personas interesadas en postularse a la elección de nuevos miembros titulares de la Comisión en atención al fenecimiento de mandato de tres de sus integrantes.

Mecanismo Nacional de Prevencion de la Tortura.png

Los ámbitos de intervención del MNP son las penitenciarías y centros educativos para adolescentes privados de su libertad.

Foto: MNP

La elección de tres nuevos miembros titulares de la Comisión Nacional de la Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) se realizará próximamente, por lo que se realiza una convocatoria a las personas interesadas.

La Comisión Nacional es la máxima instancia o autoridad del MNP y ejerce la representación institucional. Está integrada por seis comisionados y comisionadas titulares, que duran cinco años en sus funciones y no pueden ser reelectos.

La elección está a cargo del órgano selector, instancia integrada para el efecto por representantes de la sociedad civil y los poderes del Estado. La convocatoria se encuentra abierta por el término de 30 días, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley 4288/2011 que regula el MNP.

Nota relacionada: Más de la mitad de mujeres presas están procesadas por narcotráfico

Las postulaciones se recibirán de lunes a viernes de 8.30 a 12.00 en las oficinas del Mecanismo Nacional de Prevención Contra la Tortura, ubicada en Azara 2059, entre Mayor Bullo y Gral. Bruguez, Asunción, Paraguay. También se pueden comunicar al (021) 442 -993 al 4.

Los formularios, requisitos de postulación y la información requerida se podrán acceder en la web www.mnp.gov.py o al correo organo.selector@mnp.gov.py

El MNP fue creado conforme el mandato del Protocolo facultativo de la Convención contra la Tortura, para prevenir prácticas de tortura y proteger a las personas privadas de su libertad o en situación de encierro que pudieran sufrir tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Se trata de una institución con independencia y autonomía funcional para el cumplimiento de sus fines; ningún Poder del Estado puede modificar o alterar su mandato, composición o sus facultades.

Lea más en: Cerca del 50% de personas recluidas en el país no superan los 30 años

Entre sus funciones, el MNP organiza visitas a los lugares donde existan personas en situación de encierro, internadas, privadas o afectadas en su libertad con el objetivo de realizar un monitoreo de condiciones del establecimiento, documentación disponible y situación en general de seguridad, sanitarias, de vida y cumplimiento de legalidad; y realiza recomendaciones a las autoridades competentes.

Los ámbitos de intervención del MNP son las penitenciarías y centros educativos para adolescentes privados de su libertad, establecimientos policiales y militares, hogares abrigo para niños, niñas y adolescentes; mayores de edad y personas adultas; establecimientos de internación de personas con discapacidad física o mentales; adicciones o con capacidades diferentes; unidades móviles de detención o aprehensión.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.