25 nov. 2025

Mitic vincula supuesta venta de datos personales en internet con ataques cibernéticos de 2023

Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), informó que está en plena investigación la denuncia de “venta de datos personales de ciudadanos paraguayos”. Señaló que, si bien no hay confirmación, podría tener relación con el ataque sufrido por el Gobierno en 2023.

ciberataque ciberataque ciberataque ciberataque ciberataque_45634507.jpg

Un portal internacional ofreció datos sensibles de paraguayos filtrados del sistema de la Policía.

Foto: Archivo.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) investiga una denuncia de “venta de datos personales de ciudadanos paraguayos”, ante informes en redes de una supuesta filtración masiva de bases de datos de Paraguay.

En comunicación con radio Monumental 1080, Villate indicó que las sospechas iniciales apuntaron a un posible vínculo con ataques cibernéticos registrados en agosto de 2023, durante los primeros días de la gestión de Santiago Peña.

“Esto que se estaba hablando de que los hackers hicieron de la suya, nosotros estamos todavía en un proceso de investigación para validar la fuente y entender cómo se da esta filtración”, detalló.

Según comentó, los ataques afectaron previamente a instituciones como la Justicia Electoral y la Policía Nacional.

Sin embargo, aclaró que, hasta el momento, las pesquisas no determinaron una nueva vulneración de seguridad en ninguna institución pública.

“No tenemos indicios de que haya ocurrido en alguna institución. Ayer emitimos un comunicado donde informamos sobre la investigación, lo estamos tomando seriamente”, insistió.

Le puede interesar: Indagan supuesta filtración de datos de la Policía ofrecidos por un portal

Nota vinculada:Peña cambia al adjunto de Inteligencia a menos de una semana de designarlo

A través de las redes sociales se mencionó la filtración de datos personales como son documento de identidad, nombre, apellido, contacto telefónico y dirección de millones de ciudadanos.

“Hoy no tenemos una alerta roja desde el punto de vista de vulneraciones, pero no podemos confirmar nada hasta que se investiguen los hechos. La validación y verificación es un trabajo técnico”, recalcó.

En agosto de 2023, el Ministerio del Interior dispuso la conformación de un equipo especializado para la investigación del supuesto hackeo que habría sufrido el sistema de la Policía Nacional.

Esto, debido a que un portal ofrece informes supuestamente filtrados de la base de datos de la Policía Nacional a través de una plataforma internacional dedicada a filtrar informaciones de entidades de todo el mundo.

Se trató de la plataforma digital Distributed Denial of Secrets, que publicó un enlace con supuestas informaciones extraídas de la base de la Policía.

En ese entonces señalaron que la filtración correspondía a “más de 500.000 documentos internos e imágenes de la Policía Nacional del Paraguay y 175 gigabytes de bases de datos SQL”.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.