23 nov. 2025

Mitic vincula supuesta venta de datos personales en internet con ataques cibernéticos de 2023

Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), informó que está en plena investigación la denuncia de “venta de datos personales de ciudadanos paraguayos”. Señaló que, si bien no hay confirmación, podría tener relación con el ataque sufrido por el Gobierno en 2023.

ciberataque ciberataque ciberataque ciberataque ciberataque_45634507.jpg

Un portal internacional ofreció datos sensibles de paraguayos filtrados del sistema de la Policía.

Foto: Archivo.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) investiga una denuncia de “venta de datos personales de ciudadanos paraguayos”, ante informes en redes de una supuesta filtración masiva de bases de datos de Paraguay.

En comunicación con radio Monumental 1080, Villate indicó que las sospechas iniciales apuntaron a un posible vínculo con ataques cibernéticos registrados en agosto de 2023, durante los primeros días de la gestión de Santiago Peña.

“Esto que se estaba hablando de que los hackers hicieron de la suya, nosotros estamos todavía en un proceso de investigación para validar la fuente y entender cómo se da esta filtración”, detalló.

Según comentó, los ataques afectaron previamente a instituciones como la Justicia Electoral y la Policía Nacional.

Sin embargo, aclaró que, hasta el momento, las pesquisas no determinaron una nueva vulneración de seguridad en ninguna institución pública.

“No tenemos indicios de que haya ocurrido en alguna institución. Ayer emitimos un comunicado donde informamos sobre la investigación, lo estamos tomando seriamente”, insistió.

Le puede interesar: Indagan supuesta filtración de datos de la Policía ofrecidos por un portal

Nota vinculada:Peña cambia al adjunto de Inteligencia a menos de una semana de designarlo

A través de las redes sociales se mencionó la filtración de datos personales como son documento de identidad, nombre, apellido, contacto telefónico y dirección de millones de ciudadanos.

“Hoy no tenemos una alerta roja desde el punto de vista de vulneraciones, pero no podemos confirmar nada hasta que se investiguen los hechos. La validación y verificación es un trabajo técnico”, recalcó.

En agosto de 2023, el Ministerio del Interior dispuso la conformación de un equipo especializado para la investigación del supuesto hackeo que habría sufrido el sistema de la Policía Nacional.

Esto, debido a que un portal ofrece informes supuestamente filtrados de la base de datos de la Policía Nacional a través de una plataforma internacional dedicada a filtrar informaciones de entidades de todo el mundo.

Se trató de la plataforma digital Distributed Denial of Secrets, que publicó un enlace con supuestas informaciones extraídas de la base de la Policía.

En ese entonces señalaron que la filtración correspondía a “más de 500.000 documentos internos e imágenes de la Policía Nacional del Paraguay y 175 gigabytes de bases de datos SQL”.

Más contenido de esta sección
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
Una joven madre y su hija de 2 años fallecieron este sábado en un accidente de tránsito sobre la Ruta PY13, en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.