17 jun. 2025

“Miss Internacional” denuncia el infierno de las agencias de modelos de Japón

Tokio, 16 dic (EFE).- La actual Miss Internacional, la japonesa Ikumi Yoshimatsu, ha iniciado una cruzada para denunciar las amenazas y la intimidación de las que ha sido víctima por parte de los responsables de una poderosa agencia de modelos nipona.

La actual Miss Internacional, la japonesa Ikumi Yoshimatsu, ha iniciado una cruzada para denunciar las amenazas y la intimidación de las que ha sido víctima por parte de los responsables de una poderosa agencia de modelos nipona. EFE

La actual Miss Internacional, la japonesa Ikumi Yoshimatsu, ha iniciado una cruzada para denunciar las amenazas y la intimidación de las que ha sido víctima por parte de los responsables de una poderosa agencia de modelos nipona. EFE

La modelo y actriz convocó hoy una rueda de prensa en le Club de Corresponsales de Tokio para, entre lágrimas, dar cuenta de una retahíla de acusaciones, que incluyen acoso y extorsión, contra Genichi Taniguchim un ejecutivo de la agencia K-Dash.

“No lo hago solo por mí, lo hago en representación de todas las mujeres que han sido también víctimas de estas prácticas. La cultura del silencio ha reinado en esta industria desde siempre”, aseguró la miss de 26 años que dijo que “entiende” que otras modelos niponas se hayan suicidado “para escapar”.

Yoshimatsu, que consiguió convertirse en la primera japonesa en ser coronada Miss Internacional en octubre de 2012, interpuso la semana pasada una denuncia contra Taniguchim por intimidación y amenazas contra ella y su familia, chantaje, extorsión y negocios irregulares.

Los problemas entre ella y los agentes que les presentaban comenzaron cuando, tras ganar el concurso de belleza Miss Internacional, Yoshimatsu les comunicó la decisión de dejar la agencia, a la que acusa de estar vinculada con la mafia.

Desde entonces ha sido amenazada constantemente y sus antiguos representantes han hecho todo lo posible para que no vuelva a trabajar, lo que le ha hecho perder muchos contratos, según relató.

En este sentido, la modelo explicó que este martes no asistirá a la ceremonia de Miss Internacional 2013 que se celebra en Tokio, donde ella debería haber coronado a su sustituta.

“Algún patrocinador pidió a la organización que yo no estuviera y me sugirieron que me pusiera enferma”, reveló Yoshimatsu, que insiste en que todo el mundo les tiene miedo, ya que sus conexiones con la Yakuza (mafia) son evidentes.

Un ejemplo de ello, apuntó la modelo, es que ninguno de los grandes medios japonés se ha hecho eco de la historia, aunque la semana pasada decenas de periodistas acudieron a una rueda de prensa donde anunció que iniciaba una batalla legal contra Taniguchim.

“Me hicieron muchas preguntas pero finalmente solo el diario local de mi ciudad natal publicó la noticia. No es que no se preocupen de mi historia es que no quieren ver un problema de la sociedad japonesa”, se lamentó la modelo que recordó que Japón cuanta con uno de los índices más bajos de igual de género del mundo desarrollado.

Más contenido de esta sección
Al menos 16 personas, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron este martes en bombardeos rusos que alcanzaron Kiev, un ataque que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los “más horribles” que ha sufrido la capital.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.
León XIV efectuará dos estadías, en julio y agosto, en el palacio de verano de los papas en Castel Gandolfo, cerca de Roma, con lo que retomará una tradición abandonada por su predecesor Francisco, anunció este martes el Vaticano.
Al menos tres personas murieron en el ataque que lanzó Israel contra la sede central de la radiotelevisión pública iraní (IRIB), situada en un barrio residencial de Teherán que el Ejército israelí ordenó evacuar horas antes.
La Guardia Civil liberó a nueve mujeres, ocho de ellas latinoamericanas, víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, en varias localidades del norte de España, donde vivían hacinadas y vigiladas en pisos y eran obligadas a prostituirse las 24 horas del día por un matrimonio y su hijo.
Al menos 45 palestinos murieron y cientos resultaron heridos este martes de madrugada en las inmediaciones de un punto de distribución de ayuda humanitaria cerca de Jan Yunis (sur de Gaza), lo que eleva a más de 400 los fallecidos en hechos similares desde que comenzó este sistema de reparto a fines de mayo, según informó el Ministerio de Sanidad gazatí.