22 ago. 2025

Misiones se prepara para el Festival del Batiburrillo

Una mezcla de menudencias de carne vacuna acompañada de varias verduras se convierte finalmente en un exquisito plato denominado batiburrillo. Tanto es el éxito de este menú que cada año tiene su propio festival nacional en San Juan Misiones.

El Festival del Batiburrillo encara su edición Nº 16 en la plaza Boquerón de la ciudad desde el próximo viernes. La competencia en el evento iniciará a las 21.00 del sábado, informó la periodista del Diario Última Hora Mariela Rivarola.

Participan cuatro grupos de jurados encargados de calificar los diversos stands de los batiburrillos de carne de vaca y de oveja, de chorizos sanjuaninos y de la deliciosa bebida del siriki, que consiste en una mezcla de soda, caña blanca y limón sutil acompañada de mucho hielo.

Andrés Mosqueda, con su stand Ña Canuta, el año pasado obtuvo el primer puesto en la categoría de batiburrillo en ganado vacuno. Explicó que en San Juan Misiones hay escasez de las menudencias, por lo que otras personas deben ir hasta San Ignacio para realizar la compra.

Comentó que tiene afortunadamente una persona que cada año le provee, por lo que siempre cuenta con todos los ingredientes para realizar la deliciosa comida.

Dijo que comprar todas las menudencias tiene un costo de entre G. 100.000 y G. 150.000. Los ingredientes que utiliza se basan en la receta original; en cuanto a verduras utiliza morrón, locote picante, cebolla y ajo, que se acompaña con grasa de cerdo, pimienta y sal. Mientras que las menudencias utilizadas son riñón, hígado, corazón, lengua y mondongo.

La elaboración lleva dos días de trabajo ya que se debe limpiar, hervir, picar y luego volver a cocinar.

“Si uno no limpia bien las menudencias fracasa el producto”, detalló Mosqueda.

La ciudad espera a todas las personas para que se acerquen a disfrutar de la gran fiesta cuyo acceso es libre y gratuito.

Más contenido de esta sección
Un hombre que estaba desaparecido fue hallado sin vida en la tarde de este viernes en la compañía San Francisco, distrito de Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Tres ciudadanos brasileños, sospechosos de participar en el asesinato del intendente de João Dias, estado de Rio Grande do Norte, del Brasil, fueron expulsados del país y entregados a la Policía Federal en Foz de Yguazú. Estaban escondidos en la región de la Triple Frontera, en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Una grave situación afecta a un joven con discapacidad del barrio Itacurubí de Concepción, quien a sus 25 años aún no cuenta con cédula de identidad debido a un error cometido en el Registro Civil al momento de su inscripción.
Una madre denunció a su suegro por supuestamente abusar sexualmente de su hija de 3 años y a su suegra por presunta cómplice. Exige que las autoridades hagan justicia y que el caso ocurrido en Itá, Departamento Central, no quede impune.
El hombre que había ultimado de un balazo a un veterinario en Yuty fue detenido en San Pedro del Paraná. El aprehendido cuenta con antecedentes.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, entregó ante el Ministerio del Interior su informe final, en varios tomos, tras auditar la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, quien alrededor de una hora antes renunció a la Intendencia capitalina. La documentación presentada posee 700 páginas que demuestran supuestas irregularidades.