15 sept. 2025

Misiones: Tras dos años de pausa, vuelve el festival del Ovecha Rague

Autoridades y pobladores de Misiones realizaron el lanzamiento oficial de su tradicional festival del Ovecha Rague, que vuelve este 2022 tras dos años de pausa por la pandemia del Covid-19.

Festival del Ovecha Rague.jpg

Los miembros del ballet municipal de San Miguel, Misiones, entregaron volantes de invitación al festival del Ovecha Rague.

Foto: Gentileza

Luego de dos años de pausa a causa de la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, la magia de la música y la artesanía volverá a sentirse este 2022 en San Miguel, Departamento de Misiones, durante el festival del Ovecha Rague.

La actividad, que tendrá lugar entre el 9 y el 12 de junio, fue lanzada oficialmente este sábado, cuando se contó con el apoyo de los miembros del ballet municipal, quienes entregaron volantes de invitación al festival en la ruta.

El programa incluye la habilitación de stands, a partir de las 09:00 del primer día del evento, en la plaza San Miguel Arcángel, donde también se realizará el festival artístico musical de los municipios, a partir de las 19:00 de ese mismo día.

Al día siguiente, se prevé una procesión de los santos de la comunidad, a las 08:00, prosiguiendo con una misa folclórica. Para las 10:30, se llevará a cabo la presentación de la segunda edición del libro sobre Ramón Indalecio Cardozo, seguido de un momento artístico y un almuerzo típico.

Posteriormente, a las 14:00 del viernes 10 tendrá lugar una serie de actividades dirigidas a niños, consistente en el circuito ciclístico “vida y esperanza”, a cargo de San Miguel Cycling, además un taller de artesanía basado en lana.

Ese mismo día, a partir de las 19:00, se realizará un desfile de modas denominado “Entre el ayer y el mañana”, que será en la mencionada plaza y después se procederá a la elección de la Miss Ovecha Rague, para culminar con una fiesta con varios artistas y DJs. Todo esto con acceso libre y gratuito.

El fin de semana del sábado 11 y domingo 12 también se proyectan varios encuentros gratuitos para el disfrute de los pobladores y de visitantes. En ese sentido, el sábado 11 se iniciará con un desayuno típico desde las 08:30; luego se procederá a un desfile alegórico y la habilitación oficial de la edición “XXXI del festival del Ovecha Rague”.

Durante dicha jornada también se hará entrega de reconocimiento a Fermina Fernández viuda de Correa, quien se desempeñó como maestra artesana de la comunidad, mientras que se brindará un homenaje póstumo a Silvio Lizza Jacquet, artesano y organizador colaborador de innumerables ediciones del festival.

Le puede interesar: Festival del Ovecha Rague, una tradición misionera

Así también, se entregará un reconocimiento a los propietarios de la estancia Santa Segunda, debido a que los mismos son pioneros en la cría de ovejas y desde hace años son auspiciantes de las ediciones de la actividad.

Para el mediodía se pretende compartir un almuerzo criollo en la plaza San Miguel Arcángel, sitio en el cual también se tendrá una peña artística, de 14:00 a 19:00, a cargo de la comisión “Amigos del arte”. Participarán delegaciones locales y visitantes. A la par, a las 15:00, se presentará “Tejido más identidad” en un stand.

A continuación, para las 20:00, se procederá a dar inicio a la XXXI edición del festival del Ovecha Rague, con renombrados artistas locales, departamentales y nacionales. A las 02:00 seguirá la fiesta en homenaje a todos los jóvenes, que será también con acceso gratuito.

Finalmente, para el domingo 12 de junio, día en que conmemoramos la Paz del Chaco, los organizadores cerrarán la serie de actividades con un momento folclórico campestre a partir de las 08:00, en la misma plaza.

En la ocasión, la banda San Rafael brindará un homenaje alusivo a la fecha, seguido del desfile de caballería; al mediodía habrá almuerzo con asado a la estaca, variedad de comidas típicas.

La última actividad consta de una fiesta popular, donde se realizará una demostración de destrezas ecuestres, en la plaza San Miguel Arcángel, a partir de las 18:00, con la actuación del grupo “Canto Vivo”.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 57 años, que conducía una motocicleta de alta cilindrada, perdió la vida tras una caída que derivó en un fuerte golpe contra el cordón de la rotonda en la zona del Puente Héroes del Chaco. Según los primeros reportes, no contaba con el casco protector.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este lunes, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 26ºC a 40°C en horas de la tarde y de la noche. Persiste la probabilidad de lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en ambas regiones.
Un automovilista perdió la vida durante la madrugada de este lunes tras chocar de forma violenta contra una estructura de hormigón de un puente, ubicado en las inmediaciones del Autódromo Rubén Dumot, ex-Aratirí, en Capiatá. Un carril se bloqueó y se formó una interminable fila en el tramo de ingreso a Asunción.
La senadora Norma Aquino, conocida en redes como Yamy Nal, manifestó en su cuenta de X que puede salir del Congreso Nacional a través de un debido proceso, pero aseguró que detrás suyo saldrán “muchos por cosas muchos (sic) peores” tras la polémica desatada por los audios donde supuestamente hablan de una repartija de una donación de Taiwán.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue encontrado sin vida sobre la la ruta PY11 en Capitán Bado, Amambay. Aparentemente, chocó contra una columna.
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.