10 nov. 2025

Misión de la OEA observará proceso de elecciones generales en Perú

El jefe de la Misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Rubén Ramírez Lezcano, anunció este jueves, en una conferencia de prensa, que realizarán una observación de todo el proceso de las elecciones generales en Perú, que será el próximo 11 de abril.

OEA.jpg

La delegación de la OEA se reunió este jueves con el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, tras realizar su primera visita a Perú.

Foto: @OEA_oficial.

El jefe de la Misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Rubén Ramírez Lezcano, ex canciller de Paraguay, manifestó que tendrán reuniones con autoridades del Ejecutivo, Legislativo, organismos electorales, partidos políticos y la sociedad civil.

Explicó que se trata de una misión de observación electoral preliminar y que permanecerá en Perú hasta el próximo sábado, según informó el sitio digital andina.pe.

Lea más: Manuel Merino anuncia su dimisión “irrevocable” a la presidencia de Perú

“Nosotros vamos a observar todo el proceso, estamos recibiendo visitas de todos los representantes de los partidos políticos, también en las otras misiones recibiremos a partidos, sociedad civil e instituciones electorales; también con altas autoridades del Ejecutivo y Legislativo y Tribunal Constitucional para recibir información”, expresó en la conferencia de prensa realizada en la sede de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Manifestó que para la democracia del Perú, la presencia de la misión de observación permitirá conocer y entender “todos los puntos de vista de la sociedad civil”.

Nota relacionada: La democracia peruana se enfanga en una noche de sangre y muerte

Refirió que creen que las próximas elecciones generales en Perú se presentan “desafiantes” por estar en plena pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19), pero consideran que abordar este desafío y generar una plena participación de la población, “lo pondrá en el camino de la democracia”.

Embed

La delegación de la OEA se reunió este jueves con el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, tras realizar su primera visita a Perú, para hacer una evaluación preliminar de los próximos comicios electorales que será el 11 de abril de 2021.

Le puede interesar: Vizcarra cuestiona a Gobierno de Perú y llama a protestar

La delegación de la OEA está encabezada por el ex canciller de Paraguay Rubén Darío Ramírez Lezcano e integrada por Francisco Guerrero Aguirre, Brenda Carolina Javier Santamaría, Francisco Javier Puchi Zurita y Alejandro Canton.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.