09 ago. 2025

Manuel Merino anuncia su dimisión “irrevocable” a la presidencia de Perú

Manuel Merino anunció este domingo su dimisión “irrevocable” a la presidencia de Perú e instó a la “paz y la unidad”, un paso que abre camino a la solución de la grave y profunda crisis política que afronta el país desde que asumió el poder hace una semana.

Manuel Merino- renuncia- Perú - efe.jpg

Manuel Merino anunció su renuncia al cargo durante un mensaje a la nación.

Foto: EFE

Manuel Merino anunció su dimisión en un mensaje televisado a la nación, apenas minutos después de que el Congreso exhortara al mandatario a renunciar mientras convocaba a un pleno extraordinario para encontrar una salida constitucional a la crisis y hallar un sucesor al presidente dimisionario.

El anuncio fue recibido con algarabía y aplausos en las calles, donde miles de ciudadanos proseguían con las protestas para pedir la salida de Merino, quien asumió el Poder Ejecutivo después de que el Parlamento destituyera el lunes pasado al mandatario Martín Vizcarra, en una maniobra cuya legitimidad fue ampliamente cuestionada.

Merino leyó un comunicado en el que aparentemente no había ningún atisbo de autocrítica por los sucesos de los últimos días, particularmente por los violentos incidentes que en la noche del sábado dejaron dos muertos y decenas de heridos y desaparecidos en las protestas contra su presencia en el poder.

Nota relacionada: La democracia peruana se enfanga en una noche de sangre y muerte

El dimisionario mandatario se limitó a expresar sus condolencias a los familiares de los fallecidos y a los ciudadanos que ejercieron “su derecho a manifestarse”, al tiempo que indicó que los sucesos serán debidamente investigados.

Merino, que era el presidente del Congreso, también se defendió por haber asumido el poder tras la destitución de Martín Vizcarra, algo que hizo según “el mandato constitucional” y “con responsabilidad, humildad y honor”.

El Congreso de Perú destituyó el pasado lunes a Vizcarra, con 105 votos a favor, tras debatir la llamada “moción de vacancia” impulsada contra el mandatario por acusaciones de que cometió actos de corrupción cuando era gobernador de la provincia sureña de Moquegua (2011-2014).

Puede leer también: Vizcarra cuestiona a Gobierno de Perú y llama a protestar

“Desde antes que se produjera la vacancia, hubo voces que pretendieron confundir al país con que se estaba buscando sacar al presidente para postergar las elecciones y que un grupo con mi participación busque perpetuarse en el país. Soy demócrata, respeto las leyes y este es un gobierno de transición. Nuestro primer objetivo es garantizar las elecciones transparentes y limpias. Nada ni nadie puede impedirlas”, dijo.

Merino subrayó además que “ninguna salida de esta crisis” se debe realizar fuera del marco constitucional y señaló que hasta que eso se produzca “no puede haber un vacío de poder”, por lo que indicó que todos los ministros de su Gobierno, pese a que hace horas que anunciaron su renuncia, “continuarán en sus cargos hasta que la incertidumbre se pueda resolver”.

Congreso abre censura

El comunicado de Merino llegó después de que el Congreso de Perú anunciara el inicio de un proceso de censura en su contra, que se llevaría a cabo si no presentaba su carta de renuncia en forma inmediata.

El titular del Parlamento, Luis Valdez, informó a la prensa que de ese pedido de los legisladores, fruto de la violenta represión de la manifestación del sábado que ha dejado dos fallecidos y alrededor de un centenar de heridos.

Además, anunció que antes de las 18.00 se realizará un pleno extraordinario para evaluar a los nuevos integrantes de la mesa directiva del Congreso, que en virtud de la Constitución incluirá a la persona que ocupará la presidencia de la República en lugar de Merino.

Esas personas, anunció Valdez, “aún no se ha designado ni elegido”.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.