07 nov. 2025

Misión del CAF realizó visita técnica a obras de la ANDE

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que la semana pasada recibió a una comitiva del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para la Misión de Seguimiento de Proyectos de Inversión financiados por los contratos de préstamo.

Durante las jornadas se realizaron visitas técnicas a proyectos en ejecución en Ciudad del Este, Encarnación, Coronel Bogado y María Auxiliadora, incluyendo obras de la Línea de Transmisión 220 kV María Auxiliadora – Santa Rita, los Centros de Operación Regional Este y Sur, los proyectos de Distribución Fase III y los Proyectos del SGIDE.

La misión concluyó con un balance positivo, destacando el compromiso conjunto de la CAF y la ANDE para fortalecer la infraestructura eléctrica nacional y avanzar hacia un sistema más moderno, confiable y sostenible, aseguran desde la empresa estatal.

La misión, integrada por Antonio Martínez, Frank Vanoy y Marcos Mejías, junto al equipo de la Unidad de Coordinación de Proyectos (UCP) de la ANDE, encabezada por Ingrid Candia, Stella Florentín y Diego Ruiz quienes revisaron el avance físico y financiero de las obras.

Más contenido de esta sección
El Gobierno asegura que no se prevé un reajuste de la tarifa de la energía eléctrica para sectores vulnerables. Aunque aún se trabaja en la fórmula, se apunta hacia los grandes consumidores.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.