25 ago. 2025

Misión de CAF verifica avance de las obras de la Transchaco

24661846

Avance. Técnicos del CAF y del MOPC en la Transchaco.

gentileza

Una misión del Banco de Desarrollo (CAF) dio inicio en la víspera a un recorrido por los diferentes lotes de la ruta PY09 – Transchaco, con el objetivo de dar seguimiento al avance de las obras de habilitación y mantenimiento de esta vía, que en parte son financiadas por dicha entidad.

La delegación internacional está integrada por Héctor Varela, Marcos Mejía y Víctor Vaca Pereira, quienes realizarán dicha actividad hasta el próximo viernes 11 del corriente.

Estarán acompañados por técnicos de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP BID), por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y los supervisores de los diferentes lotes, tanto del área de construcción como aquellos relacionados con la parte de gestión ambiental.

En las primeras horas, la comitiva estuvo verificando las obras de construcción de las 8 viviendas a familias indígenas reasentadas del km 148 - lote 2, en la comunidad nativa de Cerrito Río Verde - km 49, para luego proseguir con la reunión informativa de avance de obras del lote 1 por parte de la contratista y fiscalización. La inversión total de esta obra emblemática es de USD 670 millones, cuenta con la financiación del BID, el CAF y una parte de inversión local.

Más contenido de esta sección
Las exportaciones de trigo zafra 2024 registraron al cierre de julio un incremento de 215.933 toneladas, que, respecto al mismo periodo de la campaña anterior, representa un salto del 80% que obedece a la gran recuperación de la producción, según resaltó Capeco.
Tras la promesa del presidente de la República, Santiago Peña, “de no parar hasta traer PayPal a Paraguay”, surge la consulta de cuáles son los impedimentos para que la plataforma de pagos se pueda usar normalmente en el país.
Un estudio técnico afirma que Paraguay puede posicionarse como un actor importante en la producción de hidrógeno verde mediante la hidroeléctrica Itaipú. En ese sentido, ya se encuentran preparando una unidad piloto.
El economista Manuel Ferreira explicó algunos aspectos del crecimiento económico que tanto destacan las autoridades económicas, pero que en la realidad no se percibe. Al contrario, se observa un aumento de los precios, sobre todo de los alimentos.
La línea aérea anuncia su segunda ruta internacional desde Asunción, esta vez hacia Río de Janeiro, Brasil, consolidando un modelo de viajes a bajo costo para trasladarse desde o hacia Paraguay. La ruta tendrá una frecuencia de tres viajes semanales para una proyección de más de 46.000 pasajeros en el primer año de operación.
De acuerdo con un informe del Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), conviene continuar la alianza con Taiwán.