27 ago. 2025

Miró y Calder se reencuentran en una doble exposición en Nueva York

Nueva York, 18 abr (EFE).- La exposición “Calder/Miró: Constelaciones”, que se inaugura este miércoles simultáneamente en las galerías PACE y Acquavella en Nueva York, establece un diálogo entre las creaciones de ambos artistas durante la II Guerra Mundial.

En la imagen, Joan Punyet Miró, nieto del artista español Joan Miró. EFE/Archivo

En la imagen, Joan Punyet Miró, nieto del artista español Joan Miró. EFE/Archivo

Cerca de 60 piezas, entre pinturas, esculturas y obra gráfica, componen una doble exposición que vincula la respuesta creativa de Joan Miró (1893-1983) y Alexander Calder (1898-1976) al clima bélico de la II Guerra Mundial, periodo durante el que estuvieron incomunicados.

Cada sede de la exposición está dedicada en exclusiva a uno de los dos autores y ambas recogen una selección de obras que paralelamente fueron tituladas por otros artistas como “Constelaciones”.

Durante la presentación de la muestra, los nietos de ambos artistas discutieron esta noche sobre el compromiso político, las influencias y la relación de amistad que unió a estos dos icónicos artistas del siglo XX.

“Sus vidas siempre fueron dos caminos en paralelo. Fueron almas gemelas”, afirmó el nieto del pintor, escultor y ceramista catalán, Joan Punyet Miró.

Y añadió que “Miró fue un Banksky ‘avant la lettre’” en relación con la capacidad innovadora del artista español.

Tanto él como Alexander S.C. Rower, el nieto de Calder , coincidieron en señalar que tanto uno como otro fueron dos artistas pioneros y comprometidos, aunque no siempre bien comprendidos.

“Había magia cuando estaban juntos”, declaró entusiasmado Punyet Miró en el acto, en el que también estaba presente la nieta de Picasso, Diana Widmaier Picasso, a quien el nieto de Miró dedicó un cariñoso saludo.

Más contenido de esta sección
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.