05 ago. 2025

Mipymes reclaman más espacio en las compras estatales

En el marco de una licitación del Ministerio de Educación y Ciencias, para la adquisición de unos 200.000 uniformes para estudiantes, por valor de USD 6,6 millones, con condiciones que excluirían a las micro, pequeñas y medianas empresas del proceso, surgieron cuestionamientos.
Luis Tavella, titular de la Fedemipymes, cuestionó que el Gobierno se haya olvidado del sector a la hora de establecer los parámetros para la licitación.

“Sin ánimos de equivocarme, las mipymes son el 90% del sector textil. También se olvidaron de la reserva del mercado del 20% para el sector. Se olvidaron que sacándoles el trabajo a las pequeñas y medianas empresas desalientan la formalización y el empleo formal”, criticó.

En la misma línea, el empresario señaló que los lotes se hubiesen distribuidos por zonas donde se encuentran talleres medianos en el interior. “Hay que dejar de centralizar las adjudicaciones solo en Asunción; debemos crear fuentes de trabajo también en el interior”, dijo.

30787801

Luis Tavella

Más contenido de esta sección
La Cepal proyecta un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4,0% para el cierre de 2025. Se prevé que la economía paraguaya tenga el segundo mayor crecimiento de América del Sur, después de Argentina.
De acuerdo con una nueva actualización agroclimática, para los próximos días, algunas zonas podrían registrar condiciones propicias para la proliferación de plagas y enfermedades que podrían afectar los cultivos. En otras zonas, hay probabilidades de bajas precipitaciones.
Mientras el Ministerio de Economía sigue accediendo a más deuda pública, su informe revela que el MOPC apenas ejecuta la mitad de sus millonarios préstamos para obras.