18 nov. 2025

Mipymes precisan de ayuda para formalizarse, dice futura ministra

La que será titular de la cartera de Trabajo durante el gobierno de Santiago Peña asegura que el tema de la formalización de estas unidades productivas será el primer punto a tratar de su agenda de gestión.

Monica Recalde_4.jpg

Mónica Recalde.

Las mipymes, sobre las cuales se asientan la producción y el mercado laboral en el país, precisan de apoyo y de un mecanismo adecuado para superar la barrera de la informalidad, resaltó la futura ministra de Trabajo, Mónica Recalde, al referirse a estas unidades productivas, que siguen atravesando por obstáculos, a nivel estatal, para alcanzar la formalización total.

Recalde aseguró, a través de Monumental 1080, que tanto durante la administración del ministro Guillermo Sosa como la de Marcela Bacigalupo se implementaron estrategias de formalización del empleo en el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas, pero sigue siendo un problema estructural en el país, que requiere de diferentes mecanismos para poder encontrarle una solución definitiva.

“Esa solución debe ser tanto desde el punto del conocimiento de los derechos, pero también desde el punto de vista de la producción”, adujo la futura ministra de Trabajo del gobierno de Santiago Peña, que asumirá el poder el próximo martes 15 de agosto.

“Como se sabe, nuestro mercado de trabajo se asienta principalmente sobre las unidades productivas pequeñas, que son las micro y pequeñas empresas, que generan la mayor cantidad de empleos, pero que necesitan de apoyo y de mecanismos adecuados para lograr alcanzar y superar la barrera de la informalidad”, volvió a reseñar Recalde.

Simplificación. Mónica Recalde también resaltó que hay una agenda pendiente a tratar con el sector de las mipymes, sobre lo referente, justamente, a la simplificación de los procesos de formalización, que es un aspecto muy reclamado por este sector y que Recalde asegura será el punto focal de su gestión al frente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess).

Agenda. “Vamos a tener en agenda y será una de las primeras mesas de trabajo que vamos a instalar”, remarcó la futura ministra.

Dijo que ya iniciaron un trabajo con el Ministerio de Hacienda con la intención de evaluar un régimen diferenciado para las mipymes. Incluso, realizaron seminarios con expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para conocer los procesos simplificados de formalización de otros países, y sobre sus pros y sus contras “nosotros apuntamos a que los derechos de los trabajadores o parte de la cobertura que tienen estén cubiertos. No queremos dejar de dar cobertura a un cierto sector, pero eso por supuesto tiene un financiamiento y debemos evaluar lo que tenemos a nivel de estructura de financiamiento del seguro social”, expresó.

Independientemente de este punto, la futura ministra Recalde también debe expedirse sobre cómo resolverá otros problemas cada vez más acuciantes, como es el de la falta de cumplimiento de las leyes laborales en muchas empresas del país, según las denuncias que constan al respecto.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.