15 jul. 2025

Mipymes precisan de ayuda para formalizarse, dice futura ministra

La que será titular de la cartera de Trabajo durante el gobierno de Santiago Peña asegura que el tema de la formalización de estas unidades productivas será el primer punto a tratar de su agenda de gestión.

Monica Recalde_4.jpg

Mónica Recalde.

Las mipymes, sobre las cuales se asientan la producción y el mercado laboral en el país, precisan de apoyo y de un mecanismo adecuado para superar la barrera de la informalidad, resaltó la futura ministra de Trabajo, Mónica Recalde, al referirse a estas unidades productivas, que siguen atravesando por obstáculos, a nivel estatal, para alcanzar la formalización total.

Recalde aseguró, a través de Monumental 1080, que tanto durante la administración del ministro Guillermo Sosa como la de Marcela Bacigalupo se implementaron estrategias de formalización del empleo en el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas, pero sigue siendo un problema estructural en el país, que requiere de diferentes mecanismos para poder encontrarle una solución definitiva.

“Esa solución debe ser tanto desde el punto del conocimiento de los derechos, pero también desde el punto de vista de la producción”, adujo la futura ministra de Trabajo del gobierno de Santiago Peña, que asumirá el poder el próximo martes 15 de agosto.

“Como se sabe, nuestro mercado de trabajo se asienta principalmente sobre las unidades productivas pequeñas, que son las micro y pequeñas empresas, que generan la mayor cantidad de empleos, pero que necesitan de apoyo y de mecanismos adecuados para lograr alcanzar y superar la barrera de la informalidad”, volvió a reseñar Recalde.

Simplificación. Mónica Recalde también resaltó que hay una agenda pendiente a tratar con el sector de las mipymes, sobre lo referente, justamente, a la simplificación de los procesos de formalización, que es un aspecto muy reclamado por este sector y que Recalde asegura será el punto focal de su gestión al frente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess).

Agenda. “Vamos a tener en agenda y será una de las primeras mesas de trabajo que vamos a instalar”, remarcó la futura ministra.

Dijo que ya iniciaron un trabajo con el Ministerio de Hacienda con la intención de evaluar un régimen diferenciado para las mipymes. Incluso, realizaron seminarios con expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para conocer los procesos simplificados de formalización de otros países, y sobre sus pros y sus contras “nosotros apuntamos a que los derechos de los trabajadores o parte de la cobertura que tienen estén cubiertos. No queremos dejar de dar cobertura a un cierto sector, pero eso por supuesto tiene un financiamiento y debemos evaluar lo que tenemos a nivel de estructura de financiamiento del seguro social”, expresó.

Independientemente de este punto, la futura ministra Recalde también debe expedirse sobre cómo resolverá otros problemas cada vez más acuciantes, como es el de la falta de cumplimiento de las leyes laborales en muchas empresas del país, según las denuncias que constan al respecto.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) informa, en un comunicado a sus operadores, que aumentará el precio de sus combustibles desde la medianoche de este jueves. La suba será de G. 380 el litro.
En el marco de operativos realizados en el km 19 (lado Monday) y km 14 (lado Acaray), Minga Guazú, Alto Paraná, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) efectuó el retiro de 187 conexiones ilegales.
Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) aseguraron que la ineficiencia e inacción del Gobierno son responsables del “degradado” transporte público.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles un crédito de USD 185 millones otorgado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por CAF y OFTI para la rehabilitación y el mantenimiento de la ruta PY22, tramo Concepción–Vallemí–San Lázaro. El texto se remite a la Cámara de Diputados.
El nuevo marco regulatorio que reemplazará a la que era conocida como la nueva Ley Energías Renovables fue presentada este miércoles por el Ejecutivo como parte de su paquete de reformas económicas que será entregado en los próximos días ante el Congreso.
Los trabajos para la instalación de la planta solar flotante (PSF) en el embalse de la Central Hidroeléctrica avanzan con la llegada de los paneles y la ejecución de las obras civiles. La obra podrá generar unos 1.105,44 kWp (kilovatio pico).