15 oct. 2025

Minna busca agilizar procesos de acogimiento y adopciones tras reducción por pandemia

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ) firmarán este viernes un convenio marco sobre las notificaciones electrónicas, con el objetivo de articular acciones para la agilización de los procesos de acogimiento familiar y adopciones.

Minna.jpg

El Ministerio de la Niñez y de la Adolescencia busca agilizar los procesos de adopción y acogimiento familiar mediante las herramientas electrónicas.

Foto: Gentileza

Desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) informaron que la ministra Teresa Martínez se reunió este lunes con el presidente y vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez y Carolina Llanes, respectivamente, para articular acciones en torno a la agilización de los procesos de acogimiento familiar y adopciones, mediante herramientas electrónicas.

“Esta pandemia hizo que tengamos que recurrir a los medios digitales, que estaban siempre a disposición, pero que en la práctica aún no era utilizados formalmente”, manifestó la ministra Martínez.

Lea más: Sancionan proyecto de ley que acorta plazos para adopciones

Asimismo, dijo que las acciones conjuntas van direccionadas tanto sobre restitución internacional, como también en materia de capacitación, a la vez de adelantar que este viernes se firmará un convenio marco sobre las notificaciones electrónicas.

“Este convenio es muy importante porque justamente con la situación que estamos viviendo, muchas cosas se ven atrasadas y tanto la comunicación y la notificación electrónica van a facilitar y formalizar algo que veníamos haciendo de manera regular, pero que a partir de ahora tendrá validez legal, sin la necesidad de realizar doble papeleo o carga de datos”, expresó la ministra.

La titular de la cartera sostuvo que con estas acciones se regularizará el proceso y se tendrán pautas claras para facilitar todas las comunicaciones, agilizando los casos y evitando posibilidad de contagio también.

Entérese más: Intervienen Centro de Adopciones: Por desidia procesos de niños tardan años

De igual manera, indicó que están avanzando en toda la revisión de lo que es el proceso de adopción nacional y de la Dirección de Cuidados Alternativos (Dicuida), que son las dos nuevas figuras que se tienen en la Ley de Adopciones.

Entre otras cosas, desde la cartera mencionaron que los procesos de guarda, búsqueda de familia acogedora y adopciones se vieron disminuidos debido a las medidas sanitarias contra la pandemia del coronavirus (Covid-19).

En ese sentido, señalaron que la documentación debía realizarse en físico y luego de manera virtual, mientras que la nueva disposición establece la validez legal de los registros y procesos hechos de manera virtual.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público imputó al esposo de la mujer que fue víctima de una brutal agresión, presuntamente, por parte del primo del hombre, en Caazapá. El hombre estaba con un arma en la mano, mientras que la pareja presenció el hecho con una actitud pasiva.
Una familia fue víctima de un violento intento de asalto este miércoles, en el barrio San Pablo de Asunción. La Policía Nacional ya identificó a los supuestos autores, quienes ya están siendo buscados.
El capaz de un establecimiento ganadero de la localidad de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue brutalmente golpeado por un grupo de delincuentes, que se alzaron con seis animales vacunos.
El especialista en empleos, Enrique López, explicó este martes que en Paraguay se duplicaron las renuncias y que en la mayoría de los casos, “los empleados renuncian a sus jefes, no a su trabajo”.
Con una caminata simbólica por la ruta PY08, personas con discapacidad visual, estudiantes universitarios y miembros del Centro de Formación Integral de Personas Ciegas, de Santa Rosa del Aguaray, conmemoraron este miércoles el Día Mundial del Bastón Blanco con un claro mensaje: Necesitan calles seguras y la cooperación de todos.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre que contaba con tres órdenes de captura, en el marco del hurto de fertilizantes a una empresa en la ciudad de Minga Guazú. El valor de lo sustraído ronda los G. 500 millones y ya se tuvo la detención de una mujer previamente.