03 nov. 2025

Ministros de Educación del G20 apoyan las clases en línea ante pandemia

Los ministros de Educación del G20, reunidos virtualmente bajo la presidencia de turno de Arabia Saudí, apoyaron este sábado las clases en línea como alternativa ante la pandemia global del Covid-19 y abogaron por promocionar la tecnología en la educación.

tecnologia educacion.jpg
Vista de un niño tomando clases por televisión.

Foto: EFE

Los ministros de Educación de los países que conforman el G20 abogaron por promocionar la concienciación sobre ciberseguridad y el entrenamiento a profesores.

“Reconocemos el valor de la enseñanza y el aprendizaje a distancia y combinados, y subrayamos la importancia de mejorar el acceso a la educación de calidad, el desarrollo profesional de los educadores, la infraestructura y el contenido digitales”, indicaron en una declaración conjunta al término del encuentro.

Sin embargo, destacaron que estas estrategias complementan la enseñanza “cara a cara”.

Asimismo, respaldaron el desarrollo de políticas para priorizar la continuidad de la educación durante y tras la pandemia, así como la salud de la comunidad educativa, desde estudiantes hasta profesores, padres y empleados, reza el texto, que será entregado a los líderes del mecanismo.

Lea más: La educación pospandemia llega con tecnología a aulas sin paredes

En cuanto a la educación temprana, los ministros consideraron fundamental el papel de la equidad en el acceso a la misma a la hora de estimular el desarrollo integral de los menores, para lo que resulta importante el uso de las tecnologías digitales.

“Reconocemos la necesidad de reducir la división digital proporcionando a la comunidad educativa, incluyendo a los grupos vulnerables, el apoyo y educación necesarios para permitir la efectiva interacción con los aparatos tecnológicos”, dijeron.

Finalmente, los ministros de Educación llamaron a la colaboración internacional, la movilidad de estudiantes y profesores y la internacionalización de la educación, algo que, a su juicio, se vuelve de carácter más destacado en el contexto del Covid-19.

Para ello, resulta necesaria la adjudicación de becas, la utilización de las tecnologías de la información y compartir datos para facilitar el reconocimiento transfronterizo de las notas y títulos.

Más contenido de esta sección
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.