06 nov. 2025

Ministro de trabajo niega “gancho político” en feria de empleo

El ministro de Trabajo, Guillermo Sosa, negó que la feria de empleo que se realizará este miércoles en Caaguazú sea un gancho político para que vayan más personas al acto del presidente de la República, Horacio Cartes. Aseguró que esas afirmaciones “solo es cuestión de gente de la oposición”.

guillermo sosa.jpg

El ministro del Trabajo, Guillermo Sosa. | Raúl Cañete ÚH.

“Se ofrecen mil vacancias de empleos y mediante el sitio web Paraguay Puede Más pueden acceder a esas ofertas en varios rubros que están publicados”, informó Sosa en comunicación con la 780 AM este martes.

El ministro comentó que esta es la 33ª feria de empleo y se realizará en Caaguazú para dar oportunidad a los pobladores de este departamento del país.

Aseguró que lo que se menciona en algunos medios, sobre regalar puestos de trabajo a quienes asistan al acto político de Cartes, es solo cuestión de gente de la oposición. Aclaró que no es necesario que el interesado vaya a Caaguazú, pues las ofertas son para varias empresas en todo el país.

Sin embargo, Marcos Emilio Casco, un abogado asesor de la Comisión Vecinal Villa Constitución de Caaguazú y operador político de Horacio Cartes según los pobladores de la zona, anunció a través de su perfil de Facebook que durante la visita del mandatario a la ciudad de Coronel Oviedo este miércoles se realizará la feria de empleos con 1.000 puestos vacantes ofrecidos.

Embed

Incluso se jactó de que los interesados no necesitaban llevar ningún documento como el currículo, que con cédula en mano basta.

Pero para el ministro de la cartera laboral la feria y la presencia del jefe de Estado es solo una casualidad.

Sobre este punto, César Segovia, viceministro de Trabajo de Caaguazú, aclaró más temprano al diario Última Hora que no son 1.000 puestos de trabajo en el departamento, son solo 100 vacancias entre instituciones públicas y empresas privadas. En todo el país existe un poco más de 2.000 vacancias.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos de policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.