23 ago. 2025

Ministro de Salud rechaza denuncia de embarazada

16:43 I El ministro de Salud, Oscar Martínez Doldán, realizó este jueves una inspección de los hospitales materno infantil de Mariano Roque Alonso y Loma Pyta, para verificar en situ la situación por la que atraviesan estos nosocomios, luego de la denuncia de que en el primero de ellos, el personal de blanco rechazó la internación de una embarazada por residir en otra ciudad.

Jueves 13/Setiembre/2007

Como era de esperar, el personal de blanco rechazó enfáticamente la denuncia de una mujer embarazada proveniente de la ciudad de Limpio, Benita Insfran, de no haber sido atendida de urgencia en el Hospital de Mariano Roque Alonso por no ser residente de esta ciudad. Al respecto, el ministro Martínez Doldán realizó una visita de inspección al dicho hospital distrital y al de Loma Pyta para verificar la situación.

Al salir, el titular sanitario aseguró haber observado que las farmacias y los depósitos de ambas instituciones cuentan con los medicamentos e insumos necesarios y aseguró que la atención médica es igualitaria para toda la población.

“Vine a corroborar si era cierto que no le aceptaron a una embarazada en este hospital. El director acaba de decirme que eso es mentira, él no sabe de dónde salió eso, ahora estamos corroborando que eso es una mentira, que a todos se les atiende por igual”, manifestó el ministro Martínez al culminar su reunión con las autoridades del Hospital de Mariano Roque Alonso.

Entre tanto, en el depósito del Hospital Materno Infantil de Loma Pyta, constató que se cuenta con todos los medicamentos necesarios para todo el 2007. De acuerdo a las necesidades, estas medicinas podrían distribuirse a servicios de salud de Zeballos Cue, Limpio y Villa Hayes.

No obstante, el rechazo a las pacientes que concurren de urgencia y deben soportar largos vía crucis por los hospitales materno infantil para ser atendidas sigue siendo una constante y se experimentan casi a diario.

Más contenido de esta sección
Interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales puede afectar la reputación financiera del país. Municipalidad adeuda por los bonos G. 817.500 millones.
Al mes de abril, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ascendió G. 1,7 billones, más de USD 216.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La entidad del fútbol sudamericano además de formar buenos deportistas, también estará realizando clases de refuerzo en lectura comprensiva y matemáticas para niños de Luque y otros lugares.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.