25 ago. 2025

Ministro de Salud niega despilfarro de recursos de plan antidengue

El ministro de Salud, Carlos Morínigo, negó este miércoles que la institución haya despilfarrado USD 18 millones en el plan antidengue implementado por el Gobierno.

Ministerio de salud.jpg

El Ministerio de Salud se une a la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana (RAM).

Morínigo explicó que el programa antidengue responde a un convenio realizado entre el Ministerio de Salud y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y que es auditado por ambas instituciones.

El titular de la cartera sanitaria aclaró que el plan contempla el fortalecimiento de la institución, el cual requirió la compra de equipos, infraestructura y contratación de personal. Añadió que se emplearon alrededor de 600 funcionarios para realizar las fumigaciones y para la carga de datos, que a su vez no fueron sometidos a concurso.

“Se compraron relojes biométricos y se están implementando progresivamente para el fortalecimiento institucional (...), no es solamente comprar paracetamol y camas”, dijo a la 780 AM.

El ministro brindó estas declaraciones tras la consulta sobre la denuncia de un medio periodístico, el cual menciona que los recursos que debían ser destinados al plan, supuestamente, fueron repartidos entre parientes de funcionarios y para la adquisición de equipos que no correspondían a la lucha final.

Morínigo sostuvo que las compras y los trabajos que se realizaron en el marco del plan se encuentran totalmente documentados.

Puntualizó que si existe una epidemia de dengue en el país es porque “todos somos responsables, no solo el Ministerio de Salud Pública”.

Finalmente, señaló que la cartera realiza una auditoría del programa y de toda la gestión, junto con la Contraloría General, ya que deben presentar un informe antes de que asuma el nuevo Gobierno.

Casos de dengue

De acuerdo con los últimos reportes de la Dirección de Vigilancia del Ministerio de Salud, se confirmaron 13 decesos a causa del dengue en lo que va del 2018. El ultimo caso se registró en la comunidad nativa Mayeto, de Filadelfia, Departamento de Boquerón.

Lea más: Confirman 13 muertes por dengue en lo que va del año

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció en la noche de este sábado al recibir un disparo en un confuso episodio registrado en el barrio Santa Marta, de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
Un guardiacárcel, que colaboró para desmantelar un esquema de ingreso de drogas a la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, denunció que fue sometido a torturas en el Cereso y pidió la intervención de los organismos de derechos humanos.
La Armada de Chile publicó un video del momento cuando rescataron a un paraguayo entre las rocas, tras naufragar el jueves pasado en la región de Magallanes y Antártica Chilena, con otros tres compatriotas que están siendo buscados.
El único paraguayo que fue hallado con vida hasta el momento tras el naufragio en Chile reveló el paradero de los otros compatriotas que aún siguen desaparecidos en la región de Magallanes y Antártica Chilena.
El cuerpo sin vida de una mujer fue hallado en la tarde de este sábado en una vivienda abandonada en Asunción. Un hombre que sería su pareja está detenido, debido a que no realizó la denuncia de su fallecimiento, pese a que han pasado entre 48 a 72 horas del hecho.
Desde el próximo jueves al domingo, los camiones que transitan por las rutas de Itapúa, en especial por las vías que conectan con la capital del Departamento, Encarnación, deberán ajustar sus horarios, atendiendo al WRC Rally del Paraguay 2025.