15 nov. 2025

Ministro Ríos no descarta plan de un juicio político

UHPOL20240221-005A,ph01_16341.jpg

Dinámico. Ríos (der.) dijo que, de un segundo a otro, pueden cambiar las decisiones.

gentileza

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, no descartó que eventualmente haya un plan para impulsar un juicio político en su contra y de otros en la máxima instancia judicial.

Tras la destitución de Kattya González, trascendió que hay una lista negra que incluye a tres ministros de Corte. Uno es Ríos; además de Gustavo Santander y Manuel Dejesús Ramírez Candia.

“El mundo político es muy dinámico y cada vez más dinámico. De un segundo a otro pueden cambiar las decisiones políticas. No se puede descartar esa posibilidad (juicio político). Nunca se puede descartar”, afirmó a la 1080 AM.

Agregó que hay que estar atentos a los momentos políticos, a la coyuntura, a las relaciones de poder y las disputas del momento.

Dijo que es un hecho nuevo y que no ha conversado con sus pares. Sin embargo, agregó que están atentos. “Como me dijo un amigo: ‘Si no tienen votos no te van a sacar, y si tienen votos te van a sacar, no te preocupes’”, dijo.

Comentó que deben estar atentos y controlar los debates no solo políticos, sino sociales y a nivel académico. “En lo personal, creo que estamos haciendo un buen trabajo. Tengo la tranquilidad ante la sociedad”, aseveró. Ríos dijo que es “abierto a todos, pero genuflexo ante nadie”.

Constitución. El ministro afirmó que todas las decisiones de la autoridad pública deben ajustarse a la Constitución y que la máxima autoridad puede controlar el aspecto procedimental en caso de que exista la violación de un derecho establecido en la Carta Magna, en alusión al caso de la destitución de Kattya González.

Agregó que el Estado paraguayo ya no es solamente un Estado de derecho legal, sino que es un Estado constitucional, democrático, de derecho, con derechos constitucionalizados. Remarcó que todas las decisiones de la autoridad pública deben ajustarse a la Constitución. Dijo que en el proceso de toma de una decisión puede ser que haya una violación de un derecho constitucional, del derecho a la defensa o de acceso a la información pública, por lo que ese aspecto procedimental puede ser controlado por la Corte.

Más contenido de esta sección
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción