16 jul. 2025

Ministro pidió tener en cuenta el empleo

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, solicitó ayer tener en cuenta la creación de empleo en el financiamiento de las transiciones energéticas justas. Durante un panel en la IX Semana de la Energía, Giménez recordó que hace un mes el presidente Santiago Peña firmó un decreto para que la ANDE empiece a comprar torres de transmisión de la industria nacional. Dijo que las torres generan 8.000 empleos nacionales, y que los bancos multilaterales no permiten obligar la compra de la industria nacional, por lo que se traen torres chinas muchas veces. “Ayúdennos a desarrollar la industria y crear empleos para que sea justa”, reclamó el secretario de Estado en medio de aplausos.

Recordó también que Paraguay es el segundo exportador mundial de energía renovable, aunque no es algo de lo que pueda enorgullecerse, porque es mejor utilizar esa energía en el país para la industrialización. Detalló que el país, a pesar de su capacidad, enfrenta desafíos, ya que un 37% de la matriz energética proviene de la biomasa, otro 37% de combustibles fósiles, y apenas 26% es el uso de la energía eléctrica verde. “La transición energética justa significa empleo, inversión, que permita lo que es justo, no existe la transición energética injusta”, aseveró.

“No existe una transición energética injusta, no lo vamos a hacer. Porque representamos el 0,01% de las emisiones globales de CO2. Entonces Paraguay no es el problema, Paraguay es la solución”, insistió.

Por su parte, Gabriela Elizondo, del Banco Mundial, subrayó que las necesidades de inversión son inmensas, por lo que fondos públicos y de multilaterales no son suficientes para cubrir la demanda, y hay que atraer al sector privado.

Más contenido de esta sección
La proyección de crecimiento del PIB para 2025 es revisada al alza por la banca matriz, de 4,0% a 4,4%, impulsada principalmente por un mayor dinamismo en los sectores de servicios, ganadería y manufacturas.
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
La 1ª Convención Bancaria Paraguay 2025 se realizará en agosto y ofrecerá las tendencias del sistema financiero.
En caso de que no se llegue a un acuerdo, el viceministro del Trabajo, César Segovia, tampoco descarta suspender la medida por vía administrativa, si se dan las condiciones legales.
El paro del transporte público, que se iniciaría este lunes 21 de julio y se extendería hasta el miércoles siguiente, podría acarrear un perjuicio económico significativo para miles de trabajadores, advirtió Enrique López Arce, especialista en empleo. De concretarse la medida, la afectación sería directa para al menos 200.000 trabajadores en Asunción y el área metropolitana.