21 nov. 2025

Ministro lamenta desconocimiento sobre Ley de Patrimonio Cultural

El Ministro de Cultura Fernando Griffith expresó su preocupación sobre el desconocimiento de la ciudadanía sobre la Ley de Patrimonio Cultural. Fue durante la presentación del proyecto escolar Creación del Centro Cultural Ayala Talavera en Villarrica, Departamento de Guairá.

Ministro de Cultura Fernando Griffith

Ministro de Cultura Fernando Griffith. | Richart González.

Por R. G. | Guairá

Durante el acto, el ministro de Cultura dijo estar preocupado por el desconocimiento de Ley N° 5621, que protege el Patrimonio Cultural del Paraguay, “en especial por parte de los fiscales, jueces y la ciudadanía que es propietaria de patrimonios arquitectónicos”, según dijo.

“Esta ley prevé penas pecuniarias como también prisión de cinco a 10 años en el caso de que alguien destruyera o desapareciera un bien patrimonial. Tenemos que asumir la realidad de que los paraguayos tenemos muchos bienes que cuidar, como la casa Ayala Talavera, que es un bien muy antiguo. La conciencia es a donde tenemos que apuntar para proteger nuestros patrimonios”, manifestó.

La Casa Ayala Talavera Arte y Cultura posee un centro cultural, ubicado en pleno centro de Villarrica, sobre las calles General Díaz 951 entre Hernandarias y San Roque González de Santa Cruz. El proyecto involucró a los estudiantes del tercer curso del Colegio Nacional de Villarrica.

“Vemos con mucho agrado este emprendimiento, me siento muy esperanzado hacia la juventud. En estos últimos cinco años tuvimos cientos de grupos musicales, poetas, escritores, artesanos que están surgiendo, vemos un renacer de nuestra expresión ciudadana a través del arte”, señaló el ministro Griffith.

Por su parte, valoró el interés hacia la cultura por parte los directivos del centro cultural y los estudiantes. Dijo que con la creación del Centro Cultural Ayala Talavera buscarán que los artistas tengan espacios abiertos para que ellos expongan sus obras a nivel nacional e internacional. “Queremos que haya una circulación de los bienes culturales y este es un punto clave para eso”, indicó.

Mencionó que el Guairá es un departamento de artistas y lo que se busca es que el artista no tenga que autogestionar lo que implica surgir en el mundo artístico. “Queremos asumir ese compromiso, para dar oportunidad a todos por igual”, agregó.

Alba Borja, directora del turno noche del Colegio Nacional de Villarrica, dijo estar agradecida por la accesibilidad de la familia Ayala Talavera por permitir la inclusión de los estudiantes en este proyecto, cuyo objetivo es ser un canal para fomentar la parte cultural de los jóvenes. “Ellos necesitan capacitarse más en las cuestiones culturales, organizarse y valorar lo nuestro”, mencionó.

En la presentación del Centro Cultural, además del ministro Griffith, participaron las escribanas Teresa Ayala Talavera e Hilda López, el intendente Gustavo Navarro, directivos y estudiantes del Colegio Nacional de Villarrica, entre otros.

Más contenido de esta sección
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.