25 ago. 2025

Ministro de Hacienda dice que ya no sobran recursos para más subsidios

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, expresó su preocupación por el financiamiento del proyecto de ley que estipula un subsidio especial para comerciantes y trabajadores de varias ciudades fronterizas con la Argentina.

Oscar llamosa

Óscar Llamosas, ministro de Hacienda.

Foto: Gentileza.

La propuesta de normativa que es analizada por el Congreso estima un pago de G. 3 millones para comerciantes y tres pagos mensuales de G. 500.000 para los trabajadores informales de varias ciudades fronterizas con la Argentina.

Al respecto, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, conversó este lunes con los medios de comunicación tras una reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en Palacio de López.

El titular del Fisco fue consultado sobre su postura con relación a esta normativa y respondió que no existen saldos de la Ley de Emergencia para financiar el subsidio, por lo que, hasta el momento, dijo que es inviable.

“Este es un proyecto que tuvo varios ajustes en el Senado y aún analizamos su impacto. Nos preocupa el financiamiento porque se habla de saldos de la Ley de Emergencia, que ya están asignados. No vemos mucho espacio para su financiamiento y, en vista de que se agregaron varias ciudades, tenemos que ver su verdadero impacto. Debemos determinar si es viable o no”, dijo el funcionario.

Relacionado: Senado amplía alcance de subsidio para ciudades fronterizas con Argentina

Llamosas explicó que los saldos de los USD 1.600 millones de la Ley de Emergencia Covid, ya fueron asignados dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN), por lo que no se cuentan con recursos para cumplir con el subsidio especial analizado en el Congreso.

A pesar de esto, el ministro de Hacienda señaló que se debe “ver cómo queda” la propuesta de normativa, para determinar si es viable o no.

Respecto a un cuarto pago del subsidio Pytyvõ 2.0, el titular de la cartera de Economía aseguró que no se cuentan con recursos suficientes para que esto sea efectivo.

El proyecto de ley de subsidio para ciudades de frontera tiene como objetivo paliar los efectos económicos del prolongado cierre de los pasos fronterizos con la Argentina en el marco de la pandemia del coronavirus.

La Semana pasada el Senado amplió los alcances de la propuesta agregando a varias ciudades como beneficiarias. El texto regresó a Diputados.

Más contenido de esta sección
La Receita Federal (aduana) de Brasil confirmó la detención de dos ciudadanos paraguayos en el Puente de la Amistad, tras ser descubiertos transportando más de 237 kilos de marihuana en un automóvil con matrícula argentina.
Dos hombres, que viven en inmediaciones de la laguna Ponta Porã de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fueron llevados al hospital tras ser agredidos por ocupantes de una camioneta estacionada en el lugar. Según el informe policial, los vecinos reclamaron el alto volumen de música.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) comunicó que desde este lunes hasta el próximo jueves 28 de agosto estará cerrada media calzada del Puente Remanso por trabajos de inspección y verificación técnica.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) emitió este domingo un comunicado en el cual expresa su profunda preocupación por las nuevas amenazas recibidas por un periodista de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La organización Atypical Paraguay invita a la actividad solidaria Picoteando para recaudar fondos y cubrir tratamientos de niños con diferentes condiciones neurodivergentes. La comilona será el próximo 14 de setiembre en Ñemby.
Un incendio de gran proporción consumió la totalidad de una vivienda situada a metros del Palacio de Justicia de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay.