17 oct. 2025

Ministro de Hacienda dice que ya no sobran recursos para más subsidios

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, expresó su preocupación por el financiamiento del proyecto de ley que estipula un subsidio especial para comerciantes y trabajadores de varias ciudades fronterizas con la Argentina.

Oscar llamosa

Óscar Llamosas, ministro de Hacienda.

Foto: Gentileza.

La propuesta de normativa que es analizada por el Congreso estima un pago de G. 3 millones para comerciantes y tres pagos mensuales de G. 500.000 para los trabajadores informales de varias ciudades fronterizas con la Argentina.

Al respecto, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, conversó este lunes con los medios de comunicación tras una reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en Palacio de López.

El titular del Fisco fue consultado sobre su postura con relación a esta normativa y respondió que no existen saldos de la Ley de Emergencia para financiar el subsidio, por lo que, hasta el momento, dijo que es inviable.

“Este es un proyecto que tuvo varios ajustes en el Senado y aún analizamos su impacto. Nos preocupa el financiamiento porque se habla de saldos de la Ley de Emergencia, que ya están asignados. No vemos mucho espacio para su financiamiento y, en vista de que se agregaron varias ciudades, tenemos que ver su verdadero impacto. Debemos determinar si es viable o no”, dijo el funcionario.

Relacionado: Senado amplía alcance de subsidio para ciudades fronterizas con Argentina

Llamosas explicó que los saldos de los USD 1.600 millones de la Ley de Emergencia Covid, ya fueron asignados dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN), por lo que no se cuentan con recursos para cumplir con el subsidio especial analizado en el Congreso.

A pesar de esto, el ministro de Hacienda señaló que se debe “ver cómo queda” la propuesta de normativa, para determinar si es viable o no.

Respecto a un cuarto pago del subsidio Pytyvõ 2.0, el titular de la cartera de Economía aseguró que no se cuentan con recursos suficientes para que esto sea efectivo.

El proyecto de ley de subsidio para ciudades de frontera tiene como objetivo paliar los efectos económicos del prolongado cierre de los pasos fronterizos con la Argentina en el marco de la pandemia del coronavirus.

La Semana pasada el Senado amplió los alcances de la propuesta agregando a varias ciudades como beneficiarias. El texto regresó a Diputados.

Más contenido de esta sección
Un conductor denunció a un supuesto cuidacoches por romperle el espejo tras negarse a pagar por adelantado en el microcentro de Asunción.
Un pasero fue víctima del robo de una caja de celulares en la mañana de este viernes en el microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en donde hay mucha presencia de policías y patrulleras.
Vecinos del barrio Trinidad de Asunción solicitan al intendente asunceno, Luis Bello, que suspenda la habilitación otorgada por la Municipalidad para la construcción de una nueva estación de servicios sobre la avenida Santísima Trinidad y Teniente Cirilo Gill.
Vecinos de un barrio de Mariano Roque Alonso realizaron una reunión con autoridades municipales para rechazar la instalación de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la zona. Se manejaba inicialmente como una posibilidad.
Gianina García, ex pareja del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y madre de sus hijos, investigada por lavado de dinero en el Operativo A Ultranza, recusó al fiscal Deny Yoon Pak supuestamente por “ocultar pruebas”.
Un violento asalto se registró en la tarde de este jueves en un local comercial en donde los delincuentes robaron alrededor de G. 20 millones en Concepción.