25 nov. 2025

Ministro defiende actuación policial y critica liberación de campesinos en Guahory

El ministro del Interior, Miguel Tadeo Rojas, defendió el actuar de los efectivos policiales en el enfrentamiento con los campesinos en la colonia Guahory, distrito de Tembiaporã, departamento de Caaguazú. Además, criticó a la fiscala por la rápida liberación de los labriegos detenidos tras los incidentes.

Tadeo Rojas.PNG

El ministro del Interior, Tadeo Rojas. Foto: Gentileza

Un fuerte enfrentamiento entre policías y campesinos se produjo nuevamente el martes en la colonia Guahory. En total se registraron 20 heridos a raíz de los incidentes: 13 labriegos y 7 uniformados.

El ministro del Interior, Tadeo Rojas, recordó que existe una orden judicial fechada el 16 de setiembre, que obliga a la Policía Nacional a proteger el lugar de otras invasiones y dar seguridad a los colonos, informó el periodista de ÚH, Roberto Santander.

De acuerdo con los informes que recibió, son unas 10 familias las que no quieren ser reubicadas y son las que actuaron con violencia en la víspera. Dijo que atacaron a los colonos que se predisponían a preparar el suelo para sembrar y que los uniformados tuvieron que reaccionar.

Sin embargo, lo que le llama la atención al secretario de Estado es la rápida liberación por disposición de la fiscala María Angélica Insaurralde de los doce campesinos detenidos tras los enfrentamientos.

“No entendemos. La Policía cumple una orden judicial y, en contrapartida, una fiscala les otorga la libertad sin siquiera tomarles las declaraciones”, expresó a los medios de comunicación, tras participar de la entrega de motocicletas en la Comandancia de la Policía.

Así también, considera que existe un fuerte condimento político en el actuar de los campesinos que siguen instalados en el lugar.

“El Gobierno hizo un esfuerzo para adquirir tierras de primer nivel, se han trasladado casi el 90% de las familias y solo quedó un grupo reducido”, afirmó al señalar que son apoyados por políticos, aunque evitó dar nombres.

Por el lado de los labriegos se denunció una represión policial y uso desmedido de la fuerza, y aseguran que la reubicación es solo una cortina de humo.

CONFLICTO. La colonia Guahory está ubicada en el distrito de Tembiaporã, departamento de Caaguazú, a aproximadamente a 270 kilómetros de Asunción. El conflicto es entre campesinos, que ocupan las tierras de la colonia, y los llamados brasiguayos, que ostentan títulos de propiedad.

Muchos de esos títulos fueron expedidos en violación de algunos requisitos establecidos en el Estatuto Agrario, como ser, por ejemplo, el de la ocupación efectiva del lote. En otros casos, los lotes fueron revendidos antes de los 10 años establecidos.

Pese a estas irregularidades, los títulos de propiedad fueron inscriptos tanto en Catastro como en Registros Públicos.

Muy pocos son los brasiguayos que residen en la colonia Guahory. Provienen, en su mayoría, de distritos vecinos de Tembiaporã, como Raúl Arsenio Oviedo y Nueva Toledo. En su mayoría, solo utilizan la colonia para cosechar.

El pasado 15 de setiembre, unas 200 familias campesinas fueron desalojadas. Perdieron lo poco que tenían: sus precarias viviendas fueron derrumbadas y hasta sus cultivos arrasados.

El operativo, que movilizó a 1.200 efectivos de la Policía Nacional, estuvo encabezado por los fiscales Alfirio González y Alfredo Mieres.

Más contenido de esta sección
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.
La Policía Nacional afirma que está por “buen camino” para llegar a los autores de un millonario asalto que sufrió un comerciante coreano el pasado sábado, en el barrio San Vicente de Asunción. Sin embargo, no hay novedades de los sospechosos a dos días del hecho.
Un adolescente falleció ahogado en un tajamar ubicado en la zona de Río Verde, distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
El domingo se produjo un incidente entre hinchas del club Cerro Porteño con la Policía tras la incautación de dispositivos pirotécnicos en el estadio La Nueva Olla antes del partido contra Libertad. El procedimiento policial derivó en una reacción de fanáticos contra los agentes.