16 ene. 2025

Ministro de Minas dijo que Brasil busca “tarifas razonables” en la hidroeléctrica

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, señaló que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva está muy determinado a integrar al máximo la región, “no solamente en la cuestión de energía eléctrica, sino también de gas”, con el objetivo de considerar “la seguridad energética con tarifas razonables”. En este sentido, el medio brasileño Valor Econômico publicó que los ministros del vecino país vinieron con la expresa indicación de no subir tarifas en Itaipú.

“A pesar de la redundancia, solamente quiero decir una vez más la importancia que el Brasil da a este modelo para todo el mundo, de integración energética que es Itaipú Binacional. Decir que trabajamos, no solamente en conjunto, sino unidos dentro de un mismo propósito, nos volvemos cada más fuertes, líderes de la transición energética global”, afirmó Silveira.

Reflexionó que el mundo atraviesa una crisis energética, mientras uno de los pilares de la matriz energética de América del Sur es la matriz hídrica, “y, por tanto, Itaipú es referencia de esa matriz para el Brasil y para el Paraguay”. “Hoy damos un paso fundamental, más de aquellos que estamos dando, en el sentido de encontrar los caminos, y los caminos nos unen en esta cuestión energética”, expresó.

Indicó que la intención es aumentar la competitividad económica de todos los países de América del Sur, a través de la integración energética. “Estamos juntos, trabajando juntos, Javier (Giménez) y Mauro (Vieira), para que la gente consiga lograr el éxito, y yo tengo la absoluta convicción que será en breve, en ese camino de pensar que nosotros somos realmente líderes en la transición energética global”, subrayó Silveira.

Más contenido de esta sección
El presidente y la ministra de Obras fueron ayer hasta Ypané para dar la orden de inicio al mantenimiento de 93 km de la ruta PY01, mientras se espera la APP para la ampliación de la vía.
Aunque los productores siguen con incertidumbre, las proyecciones para la producción agrícola en la campaña 2024/25 se mantienen. Capeco pronostica mejoras en lluvias para este trimestre.
Los inversionistas extranjeros buscan productividad, seguridad jurídica e institucionalidad, entre otros, antes que la flexibilización de las condiciones laborales, según expresaron los expertos.