09 ago. 2025

Ministro de la Corte cree necesario cambiar reglamento para conformar terna en el CM

Ante los cuestionamientos que surgen en torno a las ternas que conformó el Consejo de la Magistratura (CM) para las vacancias en fiscalías adjuntas, el ministro de la Corte, Eugenio Jiménez, se mostró a favor de cambiar el reglamento y puntuar también la experiencia de los postulantes.

Eugenio Jiménez ministro de la Corte_53069339.jpg

Eugenio Jiménez, ministro de la Corte, cree necesario cambiar el reglamento para elegir a los ternados para fiscalías adjuntas.

Foto: Archivo

Como miembro del Consejo de la Magistratura (CM), al ministro de la Corte, Eugenio Jiménez Rolón, se le consultó su parecer respecto a las ternas conformadas para los cargos vacantes en las fiscalías adjuntas, donde se cuestiona el criterio del órgano al seleccionar algunos nombres cuestionados.

Desde la perspectiva objetiva del reglamento, Jiménez Rolón apuntó que los candidatos deben ser aquellos que tengan los mejores puntajes.

“Si uno considera el espíritu de esa norma, indudablemente uno tiene consideración a los mejores puntuados”, expresó en radio Monumental 1080 AM.

Le puede interesar: Abogado critica ternas del Consejo de la Magistratura para cargos en Fiscalías Adjuntas

No obstante, el ministro observó que existen situaciones particulares en las cuales una persona tiene el mejor puntaje, pero “tiene algún punto que no juega a su favor. Yo siempre hago la propuesta de considerar a esos elementos de juicio”, señaló.

Luego, el análisis de la conformación de las ternas está sujeto a cuestiones subjetivas de los miembros del CM relacionadas a los conocimientos personales que se tengan sobre los postulantes, y son incluidos, a pesar de estar “bastante lejos de los mejores puntajes”, de acuerdo con Jiménez Rolón.

“Esas son las consideraciones que hay que atender cuando se siguen las ternas”, remarcó.

Industrialización de entrega de títulos

Jiménez Rolón recordó que el sistema de puntajes lo introdujo Enrique Riera, actual ministro del Interior, cuando se desempeñaba como presidente del CM.

“Anteriormente, no existía la demostración documental de los méritos acumulados, no había un sistema de puntaje y en ese sentido, la cuestión era incluso arbitraria”, valoró.

Puede leer: Pavo Real: JEM tratará investigación contra fiscala antidroga Katia Uemura

Si bien en su momento fue de “enrome utilidad”, según calificó Jiménez, en la actualidad existe la entrega masiva de títulos para sumar más puntos.

“Eso ha dado lugar a una especie de industrialización de entrega de títulos y se ven casos a veces llamativos donde se han realizado dos cursos en la misma época”, subrayó.

Ante este contexto, donde existen dudas sobre la calidad académica, Jiménez consideró que “debería ser objeto de una modificación del reglamento en el sentido de puntuar también la experiencia”.

“Eso va a dar lugar, sobre todo si los miembros del Consejo respetan, a mejores elecciones, porque no van a depender solamente de los títulos, diplomas y certificados que presentan. Va a depender también de la experiencia. La experiencia es demasiado importante”, sostuvo.

Lea más: Fiscalía abre causa penal contra Cantero y Grisetti por chats con abogado de Cartes

Para Jiménez Rolón, en algunas ternas se respetó el reglamento, mientras que en otras no.

“Sinceramente, hay situaciones en las que uno dice ‘caramba, esto es bastante llamativo’ y se terminan formando ternas que yo no hubiera conformado”, reveló.

Una de las ternadas es la fiscala Katia Uemura, quien está bajo la lupa por presuntos vínculos con el narcotráfico; y el fiscal Giovanni Grisetti, implicado en los chats con Pedro Ovelar, abogado de Horacio Cartes, en la causa contra Mario Abdo Benítez.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.
La Asociación de Instituciones Educativas de Gestión Privada de Alto Paraná (AIEPAP) manifestó su descontento con el traslado sorpresivo de reclusos desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, ubicada en el barrio Boquerón, en las cercanías de varias instituciones educativas. El operativo causó temor entre niños, padres y maestros. La asociación solicita, en casos similares, tener en cuenta el horario escolar.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, confirmó que el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú recibió a personas de “todos los perfiles” durante el traslado desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Garantizó, además, que los familiares serán contactados uno a uno una vez finalizado el conteo y clasificación de los cerca de 480 reos.
Diversos moños de cocaína y marihuana fueron incautados este miércoles en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, durante el operativo Umbral, que consistió en el traslado masivo de reclusos condenados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú.
Un video captó el momento en que una mujer fue víctima del robo de una motocicleta en plena vía pública. Mientras gritaba desesperada y suplicaba que no se la robaran, también sufrió el terror de una amenaza: “Eikutu chupe”, se decían los malvivientes, según denunció.