20 ene. 2025

Ministro reconoce a su prima, pero niega ayuda en contratación: “No es de mi equipo”

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, reconoció que la funcionaria de la Cámara de Diputados descubierta por panillerismo es su prima, pero negó su influencia en la contratación. Refirió que la mujer es del movimiento colorado contrario y que su incorporación coincide en realidad con el periodo de su hermano Jorge Baruja como diputado.

Baruja.jpg

Juan Carlos Baruja fue titular del MAG durante el gobierno de Horacio Cartes.

Foto: Archivo.

El escándalo por el supuesto planillerismo de la funcionaria de la Cámara de Diputados, Blanca Rosa Fernández Baruja, obligó al ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat a dar su versión. Deslindó responsabilidad en la contratación y se refirió al movimiento contrario, Fuerza Republicana.

“En su incorporación al Parlamento yo no tuve ninguna participación, así como ella misma lo expresó, eso ocurrió en el año 2012, y tampoco tengo participación en la función actual que ella está desempeñando. Desde el punto de vista político, ella no forma parte de mi equipo”, dijo a Última Hora.

De acuerdo a Baruja, su prima trabajó en el movimiento colorado contrario y afirmó que en realidad su contratación coincide con el periodo parlamentario de su hermano, Jorge Baruja, quien estuvo como diputado primeramente entre el 2008 y 2013, para posteriormente seguir entre el 2013 y 2018.

Lea más: Prima del ministro Baruja renuncia tras ser pillada como planillera en Diputados

En cambio, el ministro se desempeñó desde el 2013 como asesor de la Presidencia de la República durante el mandato de Horacio Cartes, y en el 2016 asumió como titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

En el 2018 fue electo senador y fue reelecto en el 2023, pero se encuentra con permiso para dirigir el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat.

De acuerdo a la última planilla de nómina de funcionarios permanentes de la Cámara de Diputados, Blanca Fernández percibía G. 4.500.000 como asistente técnico. Ingresó 2012 y hasta el momento no cuenta con título universitario.

La mujer fue grabada atendiendo un comercio en horario laboral, evidenciándose así el caso de planillerismo. Tras el escándalo, presentó su renuncia a la Cámara Baja.

Baruja señaló que tampoco se comunicó con su prima para reclamarle su conducta o para inducirle a que renuncie. “Las responsabilidades son individuales. Yo soy responsable de mi gestión, y ella es responsable de la suya”, agregó.

Sobre los casos de planillerismo, considera que la ley de servicio civil puede servir como herramienta para subsanar este tipo de situaciones.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos movilizados rechazaron el plan del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que dispuso el inicio de las gestiones para la reubicación de la estación de cobro de peaje de Coronel Bogado, que está en el límite de Misiones e Itapúa.
Un grave accidente de tránsito sobre la ruta D07, entre las ciudades de Fram y Carmen del Paraná, se cobró la vida de un hombre de 32 años y deja tres personas heridas. Se sospecha que uno de los conductores se habría quedado dormido al volante.
La Dirección de Metereología registró un inicio de jornada con lluvias en varios puntos del territorio nacional y se esperan ocasionales tormentas para este inicio de semana.
Un recluso falleció en la madrugada de este sábado en el Pabellón de Traumas del Hospital Regional de Ciudad del Este, luego de recibir dos estoques por otro interno.
Cuatro hombres armados se alzaron con una fortuna en diferentes monedas, incluida el guaraní, y varios cheques, en un millonario asalto ocurrido en una casa de cambios en Alberdi, Departamento de Ñeembucú.
Dos hombres fueron detenidos al ser identificados por la víctima, quien es su vecino, como los presuntos autores del asalto que sufrió en Luque. Ambos cuentan con antecedentes penales y estarían vinculados a otros robos.