07 nov. 2025

Ministra de la Mujer dice que no es corrupta y busca aclarar informe de Contraloría

La ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, aseguró que tiene como fin desmentir el informe de la Contraloría que, supuestamente, detectó un aumento de casi G. 7.000 millones en el rubro de inmuebles, desde su última declaración jurada en el 2015.

Ministra de la mujer.jpg

La Contraloría General de la República reveló un llamativo incremento de los bienes de la ministra de la Mujer.

Foto: @MinNildaRomero.

Desde la Contraloría General de la República (CGR) revelaron un llamativo incremento de los bienes materiales de la ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, que en cuatro años aumentó de G. 1.200 millones a G. 8.000 millones.

Al respecto, la secretaria de Estado se defendió y aseguró que “no tiene nada nuevo desde hace como 20 años”. Además, sostuvo que el incremento de su patrimonio pudo haber sido por la plusvalía de su vivienda ubicada en el barrio Villa Morra de Asunción.

“Voy a reunir todos los documentos y presentarlos para aclarar esta situación. No soy una persona corrupta”, aseveró Romero Santacruz en contacto con radio Monumental 1080 AM.

También contó que presentó como 30 declaraciones juradas de sus bienes y siempre detalló todo de forma ordenada.

“Lo único que puedo decir es que jamás toqué dinero que no me corresponde. Soy una persona honesta y tengo como demostrar todo”, recalcó la titular del Ministerio de la Mujer.

Lea más: Ministra de la Mujer aumentó patrimonio casi G. 7.000 millones en 4 años

En otro momento de la entrevista, recordó que ingresó a la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), cuando era estudiante de Derecho, y luego fue directora de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

Romero Santacruz fue designada en junio de 2018 por el presidente de la República Mario Abdo Benítez como ministra de la Mujer. Antes de eso, fue directora de Políticas de Género de la Municipalidad de Asunción durante cinco años.

También fue directora de Recursos Humanos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y desde el 2015, se desempeñó como asesora del organismo electoral.

Por último, Romero Santacruz adelantó que se presentará a la Contraloría y al Ministerio Público para ponerse a disposición. “Estoy feliz con lo que tengo y no voy a tocar lo que no me corresponde. Me duele mucho esto”, finalizó.

Nota relacionada: Declaraciones juradas de cinco ministros “levantan sospechas”, afirma Contraloría

La Contraloría también detectó inconsistencias en las declaraciones juradas de otros ministros y ex ministros, por lo que elevó un informe al Ministerio Público para iniciar una investigación, ante una posible declaración falsa.

Los otros ministros son Mario Varela (Ministerio de Desarrollo Social), Eduardo Petta (Ministerio de Educación y Ciencias), Carla Bacigalupo (Ministerio del Trabajo) y Dany Durán (Ministerio de Vivienda y Urbanismo), quienes fueron investigados por la Contraloría.

Además, Denis Lichi (ex titular del Ministerio de Agricultura) y Sergio Barrios (funcionario del Instituto de Previsión Social). Todos habrían ocultado bienes en sus declaraciones juradas, según el informe del ente contralor.

Embed

Ahora están analizando las declaraciones juradas de viceministros, consejeros de las binacionales Itaipú y Yacyretá, consejeros de IPS y embajadores. Los resultados estarían listos en los primeros meses del 2020, ya que son al menos 120 los funcionarios, cuyos bienes serán verificados.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción informó que a partir de este lunes 10 de noviembre se procederá al cierre parcial de la avenida Costanera Norte de Asunción, en el carril de salida de la ciudad. Se debe a obras coordinadas con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.