La ministra de Salud, María Teresa Barán, restó importancia al informe de auditoría de la Superintendencia de Salud sobre la Unidad Neonatal de Terapia Intensiva, que fue inaugurada por Santiago Peña en el Hospital de Villarrica.
“Nosotros nos reservamos, tenemos también nuestro informe y saldrá la próxima semana. La terapia intensiva, en el día de la inauguración, estaba habilitada y en condiciones”, señaló.
El documento de la Superintendencia de Salud reveló que la dependencia sanitaria se habilitó de forma prematura y sin garantía de operatividad real. No obstante, Barán sostuvo que sí “estuvo legalmente habilitada” para la atención de recién nacidos.
Nota relacionada: Auditoría por muerte de bebé revela que inauguraron una terapia “sin garantías” en Villarrica
“Absolutamente no fue determinante porque si estaba funcionando, igualmente ese niño iba a ser trasladado a un hospital de alta complejidad. Necesitaba de un tipo de respirador especial, por eso nosotros hablamos de la regionalización de las terapias”, expresó en Monumental 1080 AM.
El informe es el resultado de la auditoría que la Superintendencia de Salud realizó en el Hospital Regional de Villarrica tras el caso de la muerte de un niño que fue atendido en la Unidad de Terapia Neonatal, que no estaba en funcionamiento.
La ministra recordó que el pequeño Osmán nació con una hipertensión pulmonar primaria severa, un cuadro de salud “que solo podía ser resuelto en Asunción”.
🔴 "Sí estaba legalmente habilitada", reafirma la Ministra de Salud con respecto a UTI Villarrica
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) May 2, 2025
👉🏼 El informe de auditoría de la Superintendencia de Salud reveló innumerables falencias en la apresurada habilitación de la terapia neonatal del Hospital Regional de Villarrica,… pic.twitter.com/4IGxOrHawA
Barán aclaró que la terapia neonatal en Villarrica solo iba a atender al 80% de los casos de complejidades medianas y el 20% restante “igual iba a necesitar una alta complejidad”.
Según la ministra, el informe cuenta con datos falsos e incongruentes, a pesar de reconocer que no lo “leyó completo, sino en partes”.
“Por eso vamos a responder, porque ahí hay algunas incongruencias. El informe habla que no se tenían las medidas de bioseguridad. Ahí hay una información falsa, porque ahí dice que se manipula manualmente. La manipulación es a través de un pedal”, subrayó.
Lea también: Director de Control de Establecimientos de Salud cuestiona auditoría de Superintendencia
Para la próxima semana, el Ministerio de Salud va a responder a la Superintendencia de Salud a través de su Asesoría Jurídica.
Asimismo, la ministra reprochó al ex director general de Redes y Servicios de Salud, Derlis León, por su gestión en el caso del Hospital de Villarrica y reiteró que el cierre de la terapia neonatal fue una “decisión unilateral” del doctor Cristhian Matto.
“Él se debió haber involucrado, no necesita que nadie le invite. Él no pudo no saber lo que estaba pasando si era el director general de Redes y Servicios. Yo tengo una serie de personas que deben cumplir sus funciones”, subrayó.