01 sept. 2025

Ministra de Obras espera cubrir deuda de USD 405 millones con entidades privadas

La ministra de Obras, Claudia Centurión, manifestó que la deuda de la cartera a su cargo con empresas contratistas asciende a USD 405 millones y espera cubrirla una vez que sea aprobada la emisión de bonos por USD 600 millones por parte del Ministerio de Economía.

Claudia Centurión MOPC.jpg

Claudia Centurión, ministra del MOPC, espera saldar las deudas con las empresas constructoras.

Foto: Gentileza

En comunicación con Monumental 1080 AM, la ministra de Obras, Claudia Centurión, recordó que la deuda con empresas contratistas asciende a USD 405 millones.

De dicha deuda, unos USD 325 millones corresponden al capital general y USD 80 millones son los intereses generados por la deuda total.

Señaló que el MOPC espera la aprobación del proyecto de ley que establece medidas extraordinarias para las finanzas públicas, presentado por el Poder Ejecutivo, para saldar la deuda que tiene con las empresas.

El monto que debe ser destinado por el Ministerio de Economía al MOPC para saldar dichas deudas es un bono por USD 600 millones.

Señaló que una vez que sean liberados los bonos podrá realizar los pagos, espera al menos un adelanto para iniciar los desembolsos; de lo contrario, no podrá cubrir las deudas.

Indicó que la semana pasada desembolsaron la suma de USD 40 millones para amortiguar parte de las deudas.

Aseguró que el Ministerio contaba con un desorden administrativo que se debe controlar y que es una verdadera irresponsabilidad de la administración anterior y la manera en la que se utilizó el dinero del Estado.

“No se pueden hacer obras sin contar con los fondos necesarios”, recalcó.

Lea más: La deuda del MOPC ya costó 20.000 empleos directos en la construcción

Asimismo, agregó que la administración del MOPC ni siquiera tenía anotados los intereses generados por las deudas ni cuánto era el total a pagar.

Recalcó que es un daño muy grande para las empresas contratistas, la deuda que tiene el MOPC con ellas, debido a que las empresas son las que negocian con los bancos, son ellas las que figuran con una deuda millonaria con los bancos y es Obras Públicas el que debe pagar a las empresas para saldar sus deudas y seguir operando.

Aseguró que harán todo lo posible para dejar las deudas en cero y realizar mejoras en el Ministerio para evitar problemas similares.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronosticó cómo estará el clima el próximo jueves, cuando se dispute el partido clave de Paraguay contra Ecuador, para definir la clasificación al Mundial de Fútbol 2026. Un frente frío ingresará a nuestro territorio y se esperan lluvias.
La senadora opositora Yolanda Paredes expresó su descontento y desconfianza por la suspensión de compra de máquinas de votación por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que optó por el alquiler de los artefactos. Señaló que esto forma parte de un “negociado”.
Una camioneta volcó este lunes sobre la avenida Costanera Norte de Asunción y esa situación afectó el tránsito de ingreso al microcentro de la Capital. Agentes de tránsito están en la zona para agilizar el paso de los vehículos.
Una denuncia por polución sonora en la ciudad de San Antonio terminó con un enfrentamiento entre vecinos. Uno de los involucrados portaba un machete. El caso fue comunicado a la Fiscalía.
El primer lunes del noveno mes del 2025 inicia con un clima cálido, mucha humedad y alertas por lluvias con tormentas eléctricas. Actualmente, están bajo alerta la Región Oriental y norte de la Región Occidental.
En la homilía de la misa de Caacupé, el presbítero
César Nery Villagra cuestionó a aquellos que
fingen humildad hasta llegar a un puesto y luego pierden esa característica.