23 ago. 2025

Ministra anuncia proyecto de ley para limitar descuentos por deudas en el sector privado

La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.

Ministra Trabajo + Bachi.jpg

Ejecutivo y Legislativo buscan una estrategia para formalizar a los trabajadores.

Foto: Gentileza.

Durante una conferencia de prensa, la ministra Recalde sostuvo que la medida ya tiene media sanción por parte del Senado, pero que impacta en limitar descuentos de los trabajadores del sector público, ahora se debe replicar en el sector privado. No obstante, reconoció que la intención requiere un amplio debate del sector privado, los trabajadores con la mediación del Legislativo y Ejecutivo.

“Buscar reducir (mediante ley) también para el sector privado los porcentajes a los cuales sus salarios, sus ingresos puedan ser descontados o puedan ser embargados, es un tema que nos preocupa. Es un tema que nos preocupa porque la clase media necesita ser protegida de sus ingresos, así como dice la Constitución Nacional y vamos a estar trabajando también para que de la misma forma que el sector público”, indicó.

El propósito para la ministra es que los trabajadores del sector privado se sentirán tentados a formalizarse una vez haya garantías de que no todo su dinero en deudas pueda ser embargado. Además, impactará en la garantía del deber alimentario y también en acceso a créditos de la vivienda, por ejemplo, en la medida que detrás de pago del IPS en el sector privado se vayan formalizando.

“También los trabajadores del sector privado puedan tener también esas ventajas, siempre protegiendo, por ejemplo, un interés superior, que es el interior superior del niño, donde hay descuento por prestaciones alimentarias eso queremos salvaguardar, quiero dejar en claro. Pero también que no sean abusivos los descuentos a los que están sometidos los trabajadores”, señaló.

Abordó el hecho de cómo se presenta hoy la tabla de descuentos establecida por ley y que así como se presenta el trabajador que percibe el sueldo mínimo, tiene una disminución importante de sus ingresos.

“Hoy, por ejemplo, la ley, el código laboral permiten un descuento hasta el 50% del salario del trabajador en varios conceptos incluidos judiciales, más un descuento del 9% que es el aporte al seguro social que también es obligatorio y si hay préstamos, esto realmente lleva a un trabajador a cobrar solamente un 30 o un 20% de su salario. En el caso de que dan un salario mínimo estamos hablando casi de G. 500 a G. 600 mil”, señaló.

Agregó que con eso “es imposible subsistir y en esa realidad nosotros reconocemos y estuvimos hablando, justamente, con el presidente (Basilio) Núñez sobre ese asunto y consideramos que es muy pertinente trabajar”.

Topes de descuento

La ministra dijo que evalúan el tope de descuentos que se puede imponer al salario de los trabajadores.

“Establecer límites por topes de ingreso, un trabajador que dan a un salario mínimo que llegue entre 25 o 30% más, proteger el interior superior del niño, ver las cuales son los créditos prioritarios, las cuales se le debes contar primero y ir trabajando también en otro tipo de descuento que hoy están sujetos los trabajadores para que puedan tener también un límite de acceso o financiamiento”, indicó.

Recalde dijo que esto se debe abordar en un nuevo proyecto y no que forme parte de la modificación del actual proyecto en curso que tiene énfasis en el público

Dijo además que en esta discusión se debe involucrar a la justicia, precisamente dado el contexto de la mafia de los pagarés.

“Involucrar también a la Justicia a los jueces laborales, en ese sentido, y a los jueces de ejecución de cómo vamos a trabajar porque toda la ciudadanía conoce la problemática de la mafia de los pagarés que han vivido nuestros trabajadores”, sostuvo.

Adelantó que la presentación se haría en 20 a 22 días.

El proyecto con media sanción

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Que establece procedimientos y límites para la autorización de descuentos y traba de embargos sobre salarios y remuneraciones por servicios personales pagados en organismos y entidades del Estado”.

La senadora Lilian Samaniego, vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, explicó que el objetivo de esta iniciativa es establecer límites y procedimientos claros mediante los cuales un empleado público o una persona designada para un cargo electivo o de conducción política pueda autorizar descuentos o retenciones directas sobre su salario o remuneración por servicios personales.

Más contenido de esta sección
Arnoldo Wiens irá a Misiones este domingo y lo acompañará Mario Abdo Benítez, quien de vuelta hará su aparición para respaldar la candidatura del ex ministro Obras.
Tres en uno. El compadre del senador Juan Carlos Nano Galaverna cuenta con tres designaciones y, a su vez, llevó a su hija y a su sobrino al Ministerio de Salud. Se trata del odontólogo Alejandro Lytton Snead, director de la XI Región Sanitaria, odontólogo de IPS y de un centro ambulatorio público.
Miguel Robles, conocido como el cerebro de las malversaciones halladas en la Gobernación de Central en la administración de Hugo Javier González, salió el jueves de prisión. Está suspendido en la Cámara Baja sin goce de sueldo y está habilitado a pedir su reincorporación.
Nakayama señala que el caso de Hugo Javier deja un mensaje claro a los corruptos: “Ustedes vengan a robar y después van a estar solo seis meses en prisión”, enfatizó el senador, quien propone condenas más altas para administradores que desvíen fondos públicos.
Desde 2015, Fernando de la Mora es un bastión del Partido Liberal, pero de cara a las elecciones municipales de 2026, la ANR se prepara para disputar nuevamente el control del municipio. Ya se perfilan varias candidaturas tanto para la Intendencia como para la Junta Municipal.
Principal defensor de García Troche denunció un deterioro de la salud física y psicológica de su clienta, tras 51 días de reclusión en Viñas Cue. Aseguró que la mujer ya no es pareja del prófugo narco uruguayo.