12 jul. 2025

Ministerio Público teme perder su predio

29033823

Preocupado. Rolón visitó el predio, que hoy usa la Policía.

GENTILEZA

Al Ministerio Público, como institución, le preocupa el avance que tiene el proyecto de ley por el cual se busca expropiar un inmueble donde próximamente está fijado levantar un laboratorio forense más amplio de la Fiscalía.

El planteamiento lo hizo el senador Carlos Núñez y en el Senado ya hubo aprobación. Sin embargo, se rechazó en Diputados, por lo que pasó nuevamente a la Cámara Alta, que deberá de vuelta tratar el proyecto en las próximas sesiones.

La propiedad está ubicada en Asunción, sobre la calle Dr. Emiliano Paiva, que llega hasta la calle Testanova, pertenece al Ministerio Público desde el 2003 y ahora, en calidad de préstamo, es ocupada por la Policía Nacional.

“Estamos preocupados porque esa es una propiedad de la Fiscalía, con título. El Ministerio Público tiene muy pocas sedes propias y nosotros hemos obtenido una cooperación con el cual podemos trabajar la ampliación del laboratorio forense (allí)”, dijo Elida Favole, directora de Transparencia e Información Pública.

Advirtió que la consecuencia de la expropiación sería dejarles sin un bien propio y, además, debilitaría a la institución y se podrían perder las cooperaciones.

“Pierde la ciudadanía, porque finalmente son servicios que se tiene que proveer a las víctimas y gran parte de las investigaciones se trabaja con el laboratorio”, expresó.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, enfrenta varios procesos en su contra y, pese a estar sentenciado a 8 años de cárcel en una de ellas, sigue evadiendo la cárcel con chicanas.
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.