10 may. 2025

Ministerio galo de Defensa veta el uso de Pokémon Go y advierte de su riesgo

El Ministerio francés de Defensa se ha alzado contra el uso del videojuego Pokémon Go en sus instalaciones militares y ha lanzado consignas a sus integrantes sobre los posibles riesgos que conlleva, informó hoy el semanario Le Canard Enchaîné.

pokemon.jpg

Foto: elespanol.com

EFE

La circular enviada el pasado 25 de julio advierte de que se han detectado esas criaturas virtuales en diversos enclaves dependientes del Ministerio, incluidas zonas de defensa altamente sensibles, y de que los riesgos de intrusión o aglomeración son “reales”.

“Bajo la excusa del juego, no se puede excluir que individuos malintencionados intenten introducirse subrepticiamente o recoger informaciones sobre nuestras instalaciones (fotos)”, indica esa consigna.

El Ministerio añade que los datos de geolocalización de los jugadores, no protegidos, podrían ser explotados, y que el juego “puede generar fenómenos adictivos perjudiciales para la seguridad individual y colectiva del personal de Defensa”.

A la vista de esos riesgos, según Le Canard Enchaîné, se ha decidido prohibir el uso de esa aplicación dentro de los complejos militares y en su proximidad, y se insta a alertar a las fuerzas de la seguridad interior en caso de aglomeración en la vía pública.

El semanario ironizó con que, para evaluar de forma eficaz la amplitud de la amenaza, parece necesario usar antes esa aplicación, porque “toda presencia de criaturas y objetos virtuales en el interior de los establecimientos” debe ser comunicada.

La cruzada del Departamento de Defensa contra ese juego se suma a la emprendida por la titular de Educación, Najat Vallaud Belkacem, que este lunes anunció que ha pedido una reunión a Niantic, empresa encargada de su desarrollo, para solicitarle que no haya pokémones difíciles de conseguir dentro de las escuelas, también para evitar riesgos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.