18 ago. 2025

Ministerio galo de Defensa veta el uso de Pokémon Go y advierte de su riesgo

El Ministerio francés de Defensa se ha alzado contra el uso del videojuego Pokémon Go en sus instalaciones militares y ha lanzado consignas a sus integrantes sobre los posibles riesgos que conlleva, informó hoy el semanario Le Canard Enchaîné.

pokemon.jpg

Foto: elespanol.com

EFE

La circular enviada el pasado 25 de julio advierte de que se han detectado esas criaturas virtuales en diversos enclaves dependientes del Ministerio, incluidas zonas de defensa altamente sensibles, y de que los riesgos de intrusión o aglomeración son “reales”.

“Bajo la excusa del juego, no se puede excluir que individuos malintencionados intenten introducirse subrepticiamente o recoger informaciones sobre nuestras instalaciones (fotos)”, indica esa consigna.

El Ministerio añade que los datos de geolocalización de los jugadores, no protegidos, podrían ser explotados, y que el juego “puede generar fenómenos adictivos perjudiciales para la seguridad individual y colectiva del personal de Defensa”.

A la vista de esos riesgos, según Le Canard Enchaîné, se ha decidido prohibir el uso de esa aplicación dentro de los complejos militares y en su proximidad, y se insta a alertar a las fuerzas de la seguridad interior en caso de aglomeración en la vía pública.

El semanario ironizó con que, para evaluar de forma eficaz la amplitud de la amenaza, parece necesario usar antes esa aplicación, porque “toda presencia de criaturas y objetos virtuales en el interior de los establecimientos” debe ser comunicada.

La cruzada del Departamento de Defensa contra ese juego se suma a la emprendida por la titular de Educación, Najat Vallaud Belkacem, que este lunes anunció que ha pedido una reunión a Niantic, empresa encargada de su desarrollo, para solicitarle que no haya pokémones difíciles de conseguir dentro de las escuelas, también para evitar riesgos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.