23 ago. 2025

Ministerio galo de Defensa veta el uso de Pokémon Go y advierte de su riesgo

El Ministerio francés de Defensa se ha alzado contra el uso del videojuego Pokémon Go en sus instalaciones militares y ha lanzado consignas a sus integrantes sobre los posibles riesgos que conlleva, informó hoy el semanario Le Canard Enchaîné.

pokemon.jpg

Foto: elespanol.com

EFE

La circular enviada el pasado 25 de julio advierte de que se han detectado esas criaturas virtuales en diversos enclaves dependientes del Ministerio, incluidas zonas de defensa altamente sensibles, y de que los riesgos de intrusión o aglomeración son “reales”.

“Bajo la excusa del juego, no se puede excluir que individuos malintencionados intenten introducirse subrepticiamente o recoger informaciones sobre nuestras instalaciones (fotos)”, indica esa consigna.

El Ministerio añade que los datos de geolocalización de los jugadores, no protegidos, podrían ser explotados, y que el juego “puede generar fenómenos adictivos perjudiciales para la seguridad individual y colectiva del personal de Defensa”.

A la vista de esos riesgos, según Le Canard Enchaîné, se ha decidido prohibir el uso de esa aplicación dentro de los complejos militares y en su proximidad, y se insta a alertar a las fuerzas de la seguridad interior en caso de aglomeración en la vía pública.

El semanario ironizó con que, para evaluar de forma eficaz la amplitud de la amenaza, parece necesario usar antes esa aplicación, porque “toda presencia de criaturas y objetos virtuales en el interior de los establecimientos” debe ser comunicada.

La cruzada del Departamento de Defensa contra ese juego se suma a la emprendida por la titular de Educación, Najat Vallaud Belkacem, que este lunes anunció que ha pedido una reunión a Niantic, empresa encargada de su desarrollo, para solicitarle que no haya pokémones difíciles de conseguir dentro de las escuelas, también para evitar riesgos.

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.