14 ene. 2025

Ministerio de Salud inicia semana de concienciación sobre resistencia antimicrobiana

Paraguay se une a la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana (RAM) con una serie de eventos que arrancará este lunes, en el Hotel Crowne Plaza de Asunción y se extenderá hasta el próximo domingo 24 de noviembre.

Ministerio de salud.jpg

El Ministerio de Salud se une a la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana (RAM).

Este lunes, de 8:00 a 11:00, se realizará el lanzamiento del Plan Nacional sobre la Resistencia Antimicrobiana (RAM), organizado por el Ministerio de Salud. El evento se realizará en el Hotel Crowne Plaza de Asunción y forma parte de una serie de actividades en el marco de la Semana Mundial de la Concienciación del RAM, que se realizará del 18 al 24 de noviembre.

El primer día también se dará a conocer la Guía de Tratamiento Antibiótico Empírico de Infecciones más frecuentes en adultos, y contará con la presencia de representantes de los Ministerios de Salud, Agricultura y Ganadería, Ambiente y Desarrollo Sostenible, y diversas sociedades científicas.

Nota vinculada: Con vacunas monoclonales, pediatras buscan proteger a bebés del virus sincitial respiratorio

73cbee-ram.jpg

Sepa más: Salud advierte sobre los efectos de la resistencia a los antimicrobianos

La resistencia a los antimicrobianos pone en peligro la eficacia de la prevención y el tratamiento de una serie cada vez mayor de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos.

La RAM se produce cuando los microorganismos (bacterias, hongos, virus y parásitos) sufren cambios al verse expuestos a los antimicrobianos (antibióticos, antifúngicos, antivíricos, antipalúdicos o antihelmínticos, por ejemplo).

Los microorganismos resistentes a la mayoría de los antimicrobianos se conocen como ultrarresistentes.

Como resultado, los medicamentos se vuelven ineficaces y las infecciones persisten en el organismo, lo que incrementa el riesgo de propagación a otras personas.

La resistencia a los antimicrobianos supone una amenaza cada vez mayor para la salud pública mundial y requiere medidas por parte de todos los sectores del gobierno y la sociedad.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) se encadenaron frente a la sede central de la institución exigiendo el pago de salarios atrasados y ante la falta de un plan de reestructuración de la firma que opera a pérdida.
Un incendio afectó este lunes en horas de la tarde noche un departamento en inmediaciones del barrio San Antonio, en Asunción.
Pobladores e intendentes de ciudades afectadas por el aumento del peaje se reunieron con la ministra de Obras, Claudia Centurión, y aunque fueron escuchados, no recibieron respuestas.
Un joven de 18 años, oriundo de San Estanislao, en el Departamento de San Pedro, está desaparecido desde el domingo. El mismo abandonó su hogar sin llevar sus pertenencias.
La Escuela Eduardo Luis Irrazábal, ubicada en la zona de Mora Cué, en Luque, sufrió su cuarto robo en menos de dos meses. Dirigentes y padres solicitaron intervención de las autoridades.
Un importante giro tiene la investigación del asalto a un cambista de Encarnación, ocurrido hace unas semanas cuando la víctima salía de su casa para iniciar la jornada laboral. Ahora, los principales sospechosos son un agente de policía en servicio activo y un guardia cárcel de Tacumbú.